Autor Tema: Resinna de epoxi  (Leído 5698 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ragosa

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 55
Resinna de epoxi
« : 26 septiembre, 2012, 17:01:07 pm »
Hola.
Estoy empezando la construcción de un kayak por el método de tiras de madera.
El caso es que he empezado a pedir precios de la resina de epoxi. En Pinmar, por la resina 105, el catalizador 207 y las mini bombas me piden 260€.
por otro lado mirando en internet he visto una pagina de adhesivos TNK y me han presupuestado mas o menos por la misma cantidad de resina y catalizador, 65€ + gastos de envío.
¿ alguien conoce esa resina ?
¿ me podríais dar alguna referencia?
Si alguien la ha conseguido en otro lugar a buen precio, por favor, espero vuestras respuestas.
Gracias

Desconectado nitosailor

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 223
Re:Resinna de epoxi
« Respuesta #1 : 26 septiembre, 2012, 19:12:25 pm »
hola,resinas CASTRO en Vigo,el propietario es súper amable y contesta a todas tus dudas,tienen todo tipo de resinas y te envían en 48h cualquier pedido por pequeño que este sea.
Imparten cursos presenciales sobre trabajos con las distintas resinas.
Saludos

Desconectado Javier dlp

  • Moderador jefe
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 2965
    • http://www.funrunkayak.com
Re:Resinna de epoxi
« Respuesta #2 : 26 septiembre, 2012, 21:36:51 pm »
El precio de esa resina TNK es muy bueno,es buenisimo si es lo que debe ser.  Si puedes conseguir una ficha tecnica de la resina, la cuelgas aquí y te daria mi opinion en base a los datos y mi criterio ( del cual no te fies mucho)

Si no estas en Canarias, debes estudiar bien los costes de envio y sobre todo aduanas.

Desconectado Ragosa

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 55
Re:Resinna de epoxi
« Respuesta #3 : 27 septiembre, 2012, 09:18:13 am »
Buenos días Javier.
Aquí te dejo las características de la resina para que me digas que te parece.
Gracias

Desconectado Javier dlp

  • Moderador jefe
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 2965
    • http://www.funrunkayak.com
Re:Resinna de epoxi
« Respuesta #4 : 27 septiembre, 2012, 10:39:51 am »
HOla
Aquí tienes algunos datos más
http://www.dow.com/products/tds/1123454/

No veo ningún dato sobre resistencia UVA, generalmente pobre en todos los epoxies.
Los datos de resistencias mecanicas son los normales para estas resinas. El alargamiento a rotura es del 4%, lo normal deberia ser un valor algo más alto en torno al 6 ó 7%
La resistencia termica HDT o TG es buena, mejor que otros epoxies. Aquí valores cercanos  a 100º cuando lo normal es ver valores sobre 75º.
Observa tambien que la resina se prueba con diferentes endurecedores, cada uno te da propiedades diferentes en resistencias y tiempos de fraguado.

Por lo demas hay que probarla y ver que tal moja la fibra, si deja velo aminico, si queda superficie seca o pegajosa, etc... seguro que el distribuidor te aclara esas dudas.
Sigo opinando que el precio parece  competitivo.

Desconectado Ludry

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 93
  • Desde Marin
  • Kayak: kayak de tiras de madera
Re:Resinna de epoxi
« Respuesta #5 : 27 septiembre, 2012, 15:04:02 pm »
Hola Ragosa.

Yo estoy a punto de acabar un strip, solo que quedan un par de capas de barniz. Adjunto en enlace para que le eches un ojo:
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=12507.msg143562#msg143562

Yo lo que hice fue comprar las cosas sobre la marcha, creo que es mejor así, porque la resina tiene caducidad y no sabes cuanto vas a tardar con el trabajo de madera, te aseguro que da su lata :grin:.
Yo lo compré en Porriño en Resinas Castro, usé la Resoltech 1070 con el secante más lento, el tejido era muy fino pero no me acuerdo, si quieres lo veo, la mini bomba no se de que hablas, si te refieres a las de vacío, no es necesaria, lo que si te hará falta es un rodillo desaireador para empujar el tejido hacia la madera cuando le des la resina.

Si vas a utilizar el mismo diseño remandovoy te sugeriría que cambiases un par de cambios en el diseño, el mio tiene 55 de manga, una estabilidad de 97 y es muy estable, no se que experiencia tienes, por donde la vas a utilizar, ni cuanto pesas.
No solo la manga aumenta la estabilidad, puedes cambiar el diseño del caso y hacerlo un poco más plano, además también puedes hacer las líneas un poco más suaves, en la vista en planta dale al botón derecho del ratón, hull controls, luego exaggerate 5x, y mueves los puntos amarillos con los cursores hasta que la línea fluya con suavidad (acercándolo a la linea de puntos rojos).

Últimamente me conecto muy poco por que tengo otras cosillas en la cabeza, pero me gusta ayudar en los diseños igual que me ayudaron a mi, así que seguiré tu post, si tienes alguna pregunta  :pirata:
Suerte

Desconectado Ragosa

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 55
Re:Resinna de epoxi
« Respuesta #6 : 28 septiembre, 2012, 14:21:44 pm »
Hola Ludry.
He estado viendo el paso a paso de tu Kayak y es impresionante. En cuanto al diseño, decirte que el que estoy haciendo es practicamente igual al tuyo a simple vista, es decir, tiene la misma linea.
Yo mido 1,84 y peso 82Kg así que para mayor comodidad le he dado un poco mas de manga que al tuyo.
¿Me podrías decir que madera has usado y la medida de las tiras?
También me interesa el tema de la tela, si te acuerdas, dime que tipo es.
En cuanto a las minibombas, son simplemente dosificadores para realizar la mezcla de resina y catalizador.
Gracias por tus comentarios y gracias también a Javier.
Espero que salga bien.
Un saludo.

Desconectado Ludry

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 93
  • Desde Marin
  • Kayak: kayak de tiras de madera
Re:Resinna de epoxi
« Respuesta #7 : 30 septiembre, 2012, 14:56:14 pm »
Las maderas que utilizamos son, la oscura cedro Brasil y la clara samba, la medida de las tiras son 1.9 cm x 0.5cm, el largo era aproximadamente 3m, las uniones de cabeza con bisel y las laterales ajustadas con cepillo.
Cuanto más anchas sean las tiras más rápido avanzarás, en las zonas casi planas puedes hacerlas más anchas fácilmente 3 cm, pero en las zonas con curvas muy pronunciadas tendrías que hacerlas más estrechas o te quedará cuadriculado (se podría solucionar lijando, pero con 0.5cm de grosor no tienes  mucho margen), y si no quieres que se note una diferencia entre las tiras no te pases de 2cm.
El tejido de vidrio es silionne tafetán si no recuerdo mal 200 grs/m2, busqué la factura pero no la encontré.
Nosotros en vez de minibombas utilizamos una bascula de cocina mucho más barato, y a mi parecer más precisa, es muy sencillo, pesas la resina y en este caso el catalizador era el 40%.

En cuanto a que "para mayor comodidad le has dado un poco más de manga" creo que esta frase se contradice un poco. Aumentando la manga aumentas la estabilidad, la estabilidad si aumenta la comodidad, pero el aumento de manga te complica mucho la remada, tienes que meter la pala muy separada de ti, y evitar que la pala choque con la cubierta del kayak, esto te lo digo por experiencia, tenemos 2 skin de 400 cm de eslora y 65 de manga, yo me metí alguna leche en las manos de quedar fino.
Otra cosa que miré en tu diseño es que si en el peso del palista pones el tuyo, en el peso del kayak lo bajas a unos 17 en que acabará, le sacas la carga que no siempre llevarás, ajustas el nivel de fonación igualando el target displacement y design displacement, y parece que te queda muy por encima del agua, personalmente creo que cuanto menor arrufo tenga mejor.
Otra cosa importante es evitar que hacia proa y popa tenga ese perfil convexo, que no tiene ninguna ventaja y te complicará mucho la construcción.
Bueno, estuve jugando un poco con tu diseño y salio esto, que te parece:
_bajé la manga de 60.4 a 57.4
_la manga justo delante de la cabina donde entra el remo la bajé de 59.1 a 55.9
_compara la resistencia, bajó considerablemente, con el mismo esfuerzo conseguirás mayor desplazamiento.
_y la estabilidad solo bajó 8 puntos.

Adjunto el archivo comprimido en .zip, espero que no te parezca mal, solo es mi opinión.
Bueno perdona por el tocho, me lié de mas.

Desconectado Ragosa

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 55
Re:Resinna de epoxi
« Respuesta #8 : 01 octubre, 2012, 13:58:13 pm »
Hola Lundry.
El diseño del que hablas, es el de remandovoy. Él me paso al archivo por email y me dijo que no habia podido subirlo al foro, que si yo quería lo podia subir.
Mi diseño, una vez comparados los datos que me das, es muy parecido al que me propones, de echo creo que lo realice a partir de una aportacion tuya al foro. Y solo le hice pequeños retoques para adaptarlo un poco mas a mi fisico y al espacio que tengo para guardarlo.
Gracias

Desconectado Ludry

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 93
  • Desde Marin
  • Kayak: kayak de tiras de madera
Re:Resinna de epoxi
« Respuesta #9 : 01 octubre, 2012, 21:22:57 pm »
Ya se que es de remandovoy, ya había leído el post en que lo subiste.
A simple vista todos los diseños son parecidos, para apreciar las diferencias tienes que exagerar la vista y activar los puntos de control.
Si te gusta tal como lo tienes, adelante, no tiene nada de malo. Lo que más me llamó la atención es lo levantada que tiene la proa, cuando ajustas tu peso, le quitas la carga y ajustas la línea de flotación te queda la parte delantera fuera del agua, en mi caso también me pasa un poco, en la realidad en agua salada la linea de flotación está más abajo de lo que se ve en kfoundry, no se si en agua dulce se aprecia la diferencia.
Suerte.

Desconectado Javier dlp

  • Moderador jefe
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 2965
    • http://www.funrunkayak.com
Re:Resinna de epoxi
« Respuesta #10 : 01 octubre, 2012, 22:04:51 pm »
Perdonad un detalle.
Las bombas dosificadoras de resina no me gustan nada. En grandes cantidades de mezcla la variación de porcentaje puede ser pequeña, pero en pequeñas cantidades la variación es grande y afecta al resultado de mezcla, afecta mucho. No endurece en el tiempo anunciado, queda pegajoso y lo peor no tendrá las propiedades mecanicas que se buscan.
Con resinas, las mezclas perfectas y perfectamente mezcladas. El epoxy agradece al menos 50 o 60 segundos mezclando.
Las basculas de cocina digitales que se encuentran facilmente y a precios entre 10 y 15 euros van muy bien, con función tara a 0 y precision de 1 gr. Suelen tener un maximo de peso de 3 o 5 kg.
Otro detalle.
¿ cuanta resina catalizar para un laminado.....y no desperdiciar?
Depende del tipo de tejido, pero siempre usareis sarga(2x2) o tafetan (plano). Calcula el largo y ancho de la superficie y saca los metros cuadrados . Esos metros se multiplican por el gramaje del tejido, el resultado lo multiplicas por 1,1 o 1,3 si es muy poroso y con grietas.  Bien ejecutado ni sobra ni falta resina.
Un ejemplo
3 m2 x 110 gr/ m2 =330 gr de fibra         330 x 1,1 = 363 gr de resina