Es difícil elaborar un listado de emisoras, por la extensión que ello supondría. Haceros una idea, que cada fabricante saca al mercado varios modelos distintos al año y distintos productos, según el mercado al que este destinado (cada país tiene homologaciones distintas, por lo que los fabricantes, cuando sacan un modelo, lo hacen en distintas versiones, según sea el mercado final). Con esto debéis de tener mucho cuidado, pues si compráis a través de internet o mayoristas internacionales, podéis adquirir un producto, que puede estar incluso prohibida su tenencia en España o no serviros para mantener comunicaciones con nadie de por aquí.
También tenéis que tener en cuenta, que a veces salen ofertas muy suculentas, que aunque no se trate de equipos “punteros” o con numerosas “funciones”, no hay que dejar escapar (lo que necesitáis es un equipo para hablar entre vosotros y algunas veces con terceros, y nada mas).
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=12891.0Aclararos (ya lo hice en el otro tema relacionado), que lo de que sea de 5W de potencia, no obedece nada mas, que a una absurda norma española, para homologar “para uso profesional”, una serie de equipos y a otros no. Hace unos veinte años, tan solo una marca hacía wakies de “banda marina” de 5W., y eso le valió durante mucho tiempo, para tener el monopolio de ventas en España (y no eran precisamente equipos baratos). Pero eso (el que sean de 5 o mas vatios), no significa gran cosa, para el uso que le vamos a dar a bordo de nuestros kayaks. De hecho, entre una emisora de 5W y otra de 4W, no vais a encontrar prácticamente ninguna diferencia, ni mejora y menos, transmitiendo a ras de la superficie del mar (desde un kayak). Sin embargo, encontrareis mejores rendimientos intercambiando la antena (por una de mas ganancia), que utilizando mas vatios. Como ejemplo, he llegado a doblar la distancia de cobertura con un walki de 2,5 vatios, a una emisora profesional de 100 vatios (alcanzando con él, distancias de mas de 100 millas, tan solo con utilizar una antena directiva).
Por otra parte, si además de ser practicantes del kayak, sois radioaficionados, os decantareis por equipos muy distintos a los que aquí se tratan normalmente. Todos los equipos de VHF de radioaficionados (ampliables en frecuencias), pueden usar la “banda marina”, con lo que con un solo equipo, tenéis garantizadas mas horas de uso e incluso, cuando vamos con nuestros kayaks, hacer uso de los repetidores de radioaficionados (que nos darán una cobertura impensable, si solo utilizamos la “banda marina”). Un equipo básico de estos, nos dará con una antena básica y una potencia baja (incluso de menos de un vatio), unas distancias de cobertura de muchas millas (según el emplazamiento de los repetidores, de mas de cien millas, como he mencionado anteriormente).
6w, 100% estanca hasta donde y cuanto te puedas hundir
, batería y portapilas, tres modos (INT, USA, CAN), Tribanda (si mal no recuerdo), etc...
No jilar, eso no es un “equipo tribanda”. Es un equipo, que según lo programes, funcionará según la norma “Internacional”, la de USA o la canadiense (he mencionado anteriormente, que hay países con distintas homologaciones o que requieren distintas características). Un equipo tribanda, es el que no solo abarca la “banda marina” (que es una pequeña franja de la banda de VHF), sino que alcanza las bandas (completas o no) de HF, VHF y UHF (entre ellas, se encuentra la “banda aérea”, “banda marina”, “bandas de radioaficionados”, “banda comercial”, “profesional”, de “seguridad”, etc.
Como se ha podido comprobar en el enlace anteriormente mencionado, por la quinta parte de lo que cuesta una emisora sumergible (con norma IPX7 o superior), te puedes comprar una emisora que funcionará igual, pero necesitando una funda estanca de veinte €, o menos.
El que utilice aparte de baterías de Ni-Mh, Ni-Cd, Ion Litio, etc. pilas convencionales o lleven como accesorio “un portapilas”, es una garantía de que tendréis equipo para muchos años. Como he dicho al principio, cada fabricante saca al mercado varios modelos al año. Lo que facilita que vuestras baterías, queden desclasificadas al cabo de pocos años y cuando os empiecen a fallar (es lo que mas se deteriora con el tiempo), puede ser que no encontréis repuestos.
El que se pueda sustituir la antena, por otra de otro modelo de ganancia superior, es otra garantía de mejora continua del equipo. La antena, por quedar tan expuesta a golpes, es otra parte susceptible de roturas. Si la podéis cambiar vosotros, cuando esta se rompa, os evitáis una visita al taller.
Para finalizar, hago un símil, para que veáis lo difícil que sería hacer este listado que proponéis: Imaginaros que estáis haciendo un listado semejante, para valorar vehículos particulares de la gama de los turismos, capacitados para cargar encima los kayaks y cuando la habéis cerrado, hay alguien que piensa que un modelo “ranchera”, se ajusta mas a nuestra actividad, pues puedes alcanzan mas longitudes (para llevar legalmente kayaks mas largos) y mas capacidad de carga en el maletero. Cuando hayáis cerrado este listado ampliado, hay alguien que opina, que si además es un 4x4, la aproximación a las zonas de embarque y desembarque es mas cómoda o adecuada. Cuando volvéis a ampliar el listado (incluyendo las rancheras y los 4x4), hay alguien que opina, que si además puedes pernoctar en su interior, os evitáis camping, hotel, etc., cuando salgáis fuera de vuestra zona y se decide incluir furgonetas, monovolúmenes o auto caravanas. Como podéis percibir, el listado puede ser larguísimo y si además, tenéis en cuenta que cada año, siguen saliendo modelos nuevos de turismos, rancheras, 4x4, monovolúmenes, etc., etc. decidiréis que este listado tiene poco sentido, o ser muy difícil de mantener actualizado y no ser de utilidad, para alguien que busca adquirir una emisora nueva, sin tener conocimientos sobre ellas.
Mucho menos viable, es hacer un filtrado por precios. Al haber al año muchas novedades, los equipos anteriores, pierden a veces mas del 50% de su precio inicial (sin ser peor equipo y solo ser un año mas antiguo). Hay equipos, que por tener mas de diez años de fabricación, su precio cae a menos del 10%, de lo que fue su precio de lanzamiento. Todo esto, refiriéndome a equipos nuevos, pues si nos vamos al mercado de segunda mano, es “una locura”.
Lo de gustar o no es algo bastante subjetivo, creo que para los que estáis pendientes de comprar una, sería más sencillo un listado de las mismas, luego cada cual investigaría (cada uno prefiere unas cosas u otras) y quizá fijándose en las que más se repitan les influya.
Estoy de acuerdo. O mejor, fijaros en vuestro presupuesto disponible y a partir de aquí, buscad proveedores en España (o de fuera, si son de confianza). Si tenéis alguna duda, estamos a vuestra disposición

.
Un saludo.
