...
No es que tenga pensado entrar ni salir con ese mar, pero si te pilla ¿cómo veis esos accesos? Pongamos que te pilla fuera y hay que salir a tierra, ¿sería razonable hacerlo o no? ¿con un KDM? ¿con un autovaciable? ¿con qué nivel de palista? etc., etc. Para mí, a día de hoy, y con el autovaciable, voy "cómodo" hasta el metro y medio y F3, pero ¿hasta dónde se puede llegar razonablemente, quiero decir?
...
¿Razonable?
Pues como bien han comentado otros compañeros, dependerá de muchos factores, y uno de ellos, esencial a mi parecer, serían los límites de cada cual, o hasta donde te sientes seguro y confiado. Sin infravalorar el estado de mar.
En ese párrafo me fijo que hablas sin concretar, o al menos ser consciente de las diferencias, me refiero a la altura de las olas. Dices que vas cómodo con metro y medio de ola de fondo, me parece razonable, pero ojo, en medio del mar, que simplemente es sube baja.
Acercándose a la orilla y en rompiente, una ola de metro y medio, te puede lastimar bastante. Date cuenta que sería una ola que sobrepasa tu altura yendo en el kayak, más o menos el doble de lo que sobresale tu torso encima del kayak.
A mí tal situación ya me impone, aún no tengo ese nivel, por lo que no me metería, y si ya estoy ahí y me pilla, ... no sé lo que haría (seguramente buscar una alternativa)
Sobre los vídeos, el primero y luego segundo me lo confirma, como otros compañeros te han dicho, viéndolo tal cual (ojo que las imágenes, vídeo/foto, suelen engañar) y sin tener ninguna referencia para las dimensiones, no veo su imposibilidad, es más, lo veo factible, hasta entretenido diría. Pero te repito, si dudas, mejor da vuelta. Es claro síntoma de que no las tienes todas contigo, porque no te has enfrentado todavía a esa situación y no sabrás si resolverás.
Esto es como que alguien que no sepa conducir, un coche, una moto, ... le pregunte a otros que sí hayan tenido esa experiencia.
Incluso el que lleva la L te dirá que conducir es fácil

En fin, cuestión de vivir diferentes situaciones, experiencias.
Lógicamente para aumentar nuestro nivel siempre deberemos arriesgar ese poco, ese poco para cambiar de una situación que claramente controlamos a otra que sea algo más difícil.
¿Esto cómo se hace? ... yendo acompañado, viendo a otros cómo lo hacen, aumentando tu nivel poco a poco, paciencia, etc... hoy haces esto y mañana lo complicas un poco más. Lo que te va dando la técnica, y confianza en ti.
Si no tienes tal paciencia, hay que pagar a alguien por sus enseñanzas

Te voy a poner dos ejemplos vividos en persona.
Ni un año dándole al kayak, lógicamente el surfear en rompiente no lo tenía en mente, para mí el kayak era simple navegación tratando de buscar condiciones ideales y seguras, pero pude aprender a rolar gracias a la ayuda de un amigo, y la consecuente práctica.
Lógicamente, el rol, saliéndote, es algo que aumenta el nivel de uno, y la confianza.
Minitravesía por Viveiro y nos (iba acompañado, que si no no haría lo que sigue, al menos en ese momento) acercamos a una playa arenosa, me animan a surfear. Yo al primer momento era reacio (es el comportamiento más normal de una persona que se enfrenta a situaciones nuevas), pero al salirme el rol, me dije: _ Bueno, algún día habrá que probar

Y además estoy acompañado.
Tales momentos hay que aprovecharlos, es buen momento para aumentar tu nivel, o tratar de hacerlo. Tienes compañía y tienes una nueva técnica que facilitará el autorrescate, sólo falta ponerse a prueba.
Pues así hice, y alguna surfeada me tiré, así como algún revolcón, pero en ningún momento me vi en peligro, ni a mí ni a los compañeros.
Otro día, ya con más experiencia, pero verás que todos los días se aprende algo.
Manel y yo quedamos en una playa, había habido temporal días antes, pero ese día estaba perfecto, al menos la meteorología (sin viento, soleado).
Cuando llegamos a la playa observamos unas olas de aupa, la gente bañándose o más bien revolcándose y chocando contra las olas que ya venían rotas. La bandera estaría amarilla, no lo recuerdo.
Allá vamos, el primer peligro era sortear a los bañistas (alguna gente anda tonta, ven dos personas que tratan de embarcar en una playa y van y se ponen justo delante

, habiendo más espacio), amén de orientar el kayak, para enfilar correctamente.
Estuvimos un rato esparando a ver un momento de cierta calma, su rato nos llevó, incluso tener que desmontar porque la corriente nos desplazaba a zonas de rocas y era peligroso seguir así, y volver a colocarnos en posición correcta.
En una de estas yo vi un hueco, y como loco que lleva el diablo a palear ... para tratar de aprovechar ese momento de tranquilidad (olas menos altas y como más separadas), pin, pan, pin, pan, palada va, palada viene ....

¿te lo imaginas?

Atravieso un par de olas a punto de romper, y digo atravieso porque era un muro de 2,5 a 3 metros que crucé con cuerpo incluso (aún no sé cómo leches hice

, suerte del novato que dicen). En esos momentos si dudas de tu acción previa estás perdido, quiero decir, que una vez acercándote a la línea de rompiente, lo mejor es seguir adelante y pasarla justo antes de que rompa esa primera ola que te va a alcanzar. Si dudas, y te frenas o tratas de retrasarte, seguro que te pilla con toda la fuerza al romper (lo que es muy peligroso, y más con tales olas) A todo esto sin casco, de aquella aún no lo considerara

Total, que una vez pasada la línea de rompiente me vi en una situación aún nueva para mí, olas demasiado altas todavía, y empinadas (el mar de fondo en medio del mar, puede ser muy alto, pero suele ser una pendiente suave, sin picos excesivos). En ese momento me di cuenta que debíamos anular la travesía que teníamos pensado hacer, teniendo en cuenta que manel no llevaba tanto kayakeando además.
Y justo ahí me di cuenta de otra cosa ... ¿y ahora? ¿cómo desembarco? ... si embarcar ya fue complicado, ...lo que me espera

Quería desembarcar rápidamente, primero para informar a Manel de que no entrara, él cuando yo dejé la playa por allí quedaba intentando enfilar y controlar su kayak.
Por suerte, mucha suerte

, la playa de al lado observé que las olas no eran tan dramáticas, en su frente existe una zona de bajos con rocas que frenan bastante al mar. Allá me fui, desembarqué sin mayores problemas allí, y me fui corriendo por tierra a la otra.
En fin, el relato está en nuestras quedadas, y Manel cuenta su experiencia.
Ese día aprendí dos cosas:
1- Que al menos ya tuve la experiencia para chocar con grandes olas y poder pasarlas, no sé si fue chiripa, pero el hecho de haberlo hecho ya te da experiencia, la cual bien usada siempre ayudará.
2- Que antes de meterse hay que pensar, ¿podremos salir con cierta seguridad en este punto estando como está el mar?