Uy, no te recomiendo que me tomes de ejemplo para palear. Yo lo hago a mi manera, ni busco la optimización de la palada ni ando entrenando para perfeccionarlo. Voy como voy, y mientras me dé por contento, así seguiré.
Sí, seguramente sea el del vídeo, porque recuerdo que subí uno así llamado, y con la canción de Queen, va a ser que son muchas coincidencias

La pala groenlandesa desarrolla un paleo más suave o llevadero, menos cansado. Pues al no "agarrar" tanta agua (primero por su menor superficie, y segundo por su contorno convexo) como una típica europea (las comerciales o modernas) lógicamente prende menos y la podemos arrastrar bajo el agua más rápidamente, o con mayor suavidad (sin cargar nuestros músculos).
Por otro lado en el momento que hay viento no le afecta, no se necesitan hacer groenlandesas con las hojas giradas (habrás notado que las dos hojas tienen la misma orientación o plano).
Otra ventaja es que, como bien has dicho, consiguiendo un simple tablón se la hace uno como mejor prefiera

La mía es muy estrecha, si ves otras verás que tienen mayor superficie sus hojas, la hice así porque fue de prueba y no había más madera

Puedes ver también la facilidad con la que se cambia el agarre de las manos, la giro (paleo con la otra cara), ahora paleo normal, ahora desplazo una mano, luego las dos con un agarre extendido, en fin, en una palabra, polivalencia, lo que genera un buen gobierno del kayak. Lógicamente todo tiene pros y contras.
La otra pala que ves, olvídate que la has visto, pues es una pala de juguete. Ahí lo puedes ver
http://kayakcaboprior.blogspot.com.es/2012/08/que-hay-de-la-pala.htmlActualmente uso la europea con hojas rojas, y la misma groenlandesa.
Aprovecho y pego el vídeo ( lo puse en un tema donde hablábamos de la forma de palea de cada uno, por el foro andará)
list=UUYwhuuwsyk5wmEbdC2A0xbg&index=3&feature=plcp
Si quieres profundizar en el paleo te recomiendo que rescates alguno de los muchos temas que hay para ello, aunque sean antiguos.
Es la forma de tenerlo todo más organizado.