Hola a todos,
Bueno este es mi primer post espero que lo encontreis de vuestro interes.
Hace unos años tome una decision.Queria construir mi propio Kayak.Me lance y me gusto.La siguiente decision fue que queria aprender mas y que me queria dedicar profesionalmente.Envie muchos mails y al final tuve una respuesta.Deje el trabajo, coji la mochila y me lance a la aventura.
Esta tecnica la aprendi junto a Jürgen Köppen, BC Canada, (
www.cedar-strip.com), construyendo un Night Heron (diseño de Nick Shade) Tambien colabore en la construcción de una casa de madera.Jürgen me enseó los secretos en la tecnica de strips.
Alli hace muchos años que utilizan este metodo en la cosntruccion de canoas y destaco a Ted Moores como uno de los pioneros y mas tarde la adaptaron para kayaks, Nick y Eric Shade asi como Joe Greenley de Redfish kayaks (
www.redfishkayak.com ).
Tambien trabaje con un maestro de rivera, Bill Mc Kee de Sevilla Island boatbuilding, en Lund, BC, haciendo reparaciones barcos mas grandes el mas destacado es el siguiente:
http://www.pilotcutter.ca/restorationframeset.htmBill me introdujo a las herramientas japonesas i tenerles respeto ya que como el decia las herramientas son una extension de tus manos que te permite trabajar la madera.En Canada pase 11 meses aprendiendo a trabajar la madera y muchas cosas mas.
De Xevi ( alapala) tambien aprendi muchas cosas y con el hice una pala greonalesa fanatstica.El nivel de acabados y funcionalidad no los encontre en las palas comerciales que tuve ocasion de ver y provar en Canada.
Con Pau Calero
www.skkayak.com hicimos una Baidarka y varios groenlandeses en Llança junto con la gente de Norsak.
Sk kayak y el club Pagaia son pioneros en los kayaks Groenladeses (SOF) a nivel nacional.
Y con Javier es mi asesor en materia de composites,
www.funrun-kayaks.com/El kayak que estoy construyendo, se trata de un Guillemot Petrel, diseñado por Nick Shade.Las principales caracteristicas de este diseño es el casco con una progresion de hard chine , cantos vivos en la zona del cookpit i softchine en la proa y popa.Tiene mucho roker i esta pensado para navejar con un poco de mar y olas.El canto vivo le da agarre a las holas i el roker accentuado le permite realizar giros rapidos cuando surfea una hola.Esta inspirado en los Kayaks groenlandeses. La cubierta de proa es con polyhedrica y la de popa es sumamente baja para facilitar el eskimotaje y ofrecer una resistencia minima al viento lateral.
El casco esta realizado con el sistema de strips, en concreto con cedro rojo de la costa del Pacifico y he optado por una cosntruccion sin grapas.
La cubierta sigue la misma tecnica de construcion.
En realidad se trata de un sandwitch fibra - epoxy -madera- fibra-epoxy.El resultado es un encapsulamiento de la madera.Este tipo de cosntrucción contradictoriamente a lo que aparenta es sumamente fuerte y sobre todo lijera.La misma base de tecnica se puede utilizar con contarchapado marino.El primer kayak que hize fue un Chesapeake 16 (485cm x 56cm y 19 kg ).Mantiene muy bien el rumbo es marinero y tiene unos compartimentos enormes para la carga.Lo finalice en noviembre del 2003.
Actualmente sigue navegando y no he tenido ningun problema.En una ocasion se descolgo del garaje e impacto contra el suelo a una altura de unos 2m.No hubo fisura ni ningun rasguño grave.Son realmente fuertes!Muchos de los golpes se dan durante el transporte en tierra.En la mar cuesta mas dar un golpe creo y si pasa muchas veces es por falta de atencion o por poca experiencia. El agua no de mar no ray

a el kayak!
Animo a todo el mundo a que considere este tipo de construción como una de las alternativas posibles y duraderas y tambien al kayak groenlandes tipico, armazon de madera y forrado con tejido.
Construir y navejar con tu propio kayak es una experiencia muy recomfortante y un proyecto fantastico de vacaciones o para las tardes del largo invierno.Muchas veces el problema es el espació pero si buscais e insistis seguro que tarde o temprano encontrareis algun lugar para poder trabajar.
Internet esta lleno de paginas de constructores amateur i profesionales con mucha info desde materiales , tecnicas diseños ( respeto para el diseñador y su trabajo!).
Aprendereis muchas cosas, a trabajar con la madera, composites, idiomas, diseños.... Mi experiencia hace 4 años con la madera, idiomas era basica, pero lo importante es querer, desearlo y tener curiosidad.
http://www.kayakforum.com/cgi-bin/Design/index.cgi/noframes/read/2841Quiero agradecer a todas las personas que han creido en mi proyecto y que me han dado respaldo.El proyecto continua...
Un abrazo
Narcís Fors
Belone Kayaks