Yo tengo la versión 3.30, y si no tengo cuidado introduciendo datos, cuando calculo las curvas, a mi también se me vuelve inestable el programa. Y en esta versión no se puede quitar la curva es estabilidad dinámica. Siempre sale junto con la estática.
Entiendo, que quieres lo que decir es "la estabilidad primaria es la que viene dada por el primer tramo de la curva de estabilidad estática" osea que:
... En otras palabras vendría indicada por el modo en que aumenta el momento adrizante a medida en que el kayak empieza a escorarse partiendo de su posición normal de equilibrio estático.
Cuando el kayak se empieza a escorar (para angulos cercanos al cero); si GZ sube mucho (curva muy vertical) aparece un par adrizante grande que lo devuelve a su posición inicial. Es decir, si la pendiente de la curva al principio es muy alta, la estabilidad primaria es alta.
Ese par adrizante sigue aumentando hasta la parte más alta de la curva, a partir de ahí, aunque su valor sigue siendo positivo, cada vez es menor.
Por lo que supongo que ese punto más alto es el que el palista percibiría como el angulo de escora máximo en el que se encuentra cómodo. Eso definiría de una manera bastante subjetiva la estabilidad secundaría.
Digo subjetiva porque si se está cómodo con los apoyos y todo tipo de maniobras dinámicas para mantenerse derecho, se percibiría que la estabilidad se conserva hasta que la curva se hace cero, es decir hasta que se cruza con el eje horizontal.
A partir de ahí, el par deja de se adrizante para ser escorante, y si no se realizan medidas efectivas en contra, el kayak vuelca.
richaldo, aquí tienes una somera explicación de la estabilidad dinámica:
http://tierradelfuegokayak.blogspot.com.es/2011/05/la-dinamica-del-kayak.html
Gracias por el enlace Super, es muy interesante, pero el problema radica en ahí se define la estabilidad dinámica de una manera muy vaga:
Estabilidad dinámica es similar a la sensación que se tiene cuando estás en una bicicleta. La fuerza centrífuga ejerce una influencia como la ejerce la presión y el arrastre.
Pero para interpretar una curva y sacar datos concluyentes necesitamos saber que representa cada punto de la misma.
Por ejemplo, Tengo un GZ de 0.01 m para una escora de 20º y... ¿que condiciones dinámicas?
¿Movemos el centro de gravedad? ¿hay algún tipo de apoyo?
Sin esa información la curva dinámica no me dice nada
