Los requisitos son tener el Nivel I de técnico deportivo en Piragüismo, y luego superar la prueba de acceso, que en este caso la desconozco, pero me imagino que debería de ser demostrar su capacitación en un descenso de aguas bravas Grado IV mínimo...
El curso te habilita para llevar embarcaciones de Raft, Hidrospeed y kayak.
El Guía debe de dominar dos aspectos muy diferentes, por un lado el aspecto técnico de la navegación en kayak, raft e hidro , y por otro lado la lectura del río y seguridad en el mismo.
No es algo que crea que se puede aprender en un curso, para asistir a estos cursos hay que tener un gran dominio de las aguas bravas, independientemente de que luego vayamos a trabajar en un río de clase II.
Esto os lo comento porque en algunos cursos he tenido compañeros que acudían con la creencia erronea de que en ese curso le iban a enseñar a navegar en kayak de mar, de polo, pista, o de aguas bravas. Para eso existen los cursos de formación en sus diferentes niveles, pero para ser guía hay que ir con los deberes bien hechos

En cuanto al curso en sí, sigue la estructura de todos los cursos de la federación.
- Bloque común.
- Bloque específico.
-200 horas de prácticas (no remuneradas) en centros concertados por la Federación Aragonesa.
Un saludo!