No voy a votar, porque yo votaría según mi experiencia y lo que he notado que es mejor para mí.
Otra persona, tiene que probarlo por sí misma. Quiero decir, que la encuesta puede resultar claramente en una opción, digamos "con hombros bien marcados" y luego tú, tras probar todas las alternativas te encuentres mejor y prefieras "sin hombro".
La mía la empecé diseñando sin hombros, digamos que del tramo de mástil se pasaba con una larga transición apenas apreciable a lo que ya serían las hojas. Pensaba que los hombros me molestarían con la típica forma de agarrar este tipo de palas, y también que molestarían a la hora de deslizar mis manos por ella, según necesitara hacer una maniobra u otra.
Ahora no encuentro la foto de la mía, cuando la rematé por primera vez, pero una cosa semejante a las inferiores que muestra Rajqui en esta respuesta
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=14451.msg171217#msg171217La pega que fui notando es que necesitaba alguna marca visual para saber dónde debía fijar la manos, haciendo un paleo normal y común, lo que hice pintando unas rayitas a igual distancia del centro del mástil.
Mientras no se cambiaran las manos de ahí, perfecto, pero en estas palas cada dos por tres estarás cambiando la posición, por ejemplo, cuando quieres dar una palada en extensión, o directamente que quieras empujar más por un lado que por el otro (llevarías la pala desplazada hacia el lado por donde quieres más empuje, lógico).
Al querer volver al agarre normal debía observar (mirar directamente) dónde situaba las manos, para que fueran centradas.
La solución, hacer alguna muesca, con lo que por el tacto, y sin necesitar mirar, ya sabría que llevaba las manos centradas.
Como la diseñé sin hombros inicialmente, pues no pude apañar para hacer un hombro "típico", y lo que apenas pude hacer sería remarcar la muesca, más o menos.
Si la pala original es con hombros bien marcados, siempre podrás ir quitándolos, hasta quedarte completamente sin hombros.
No si sucede lo contrario. Tendrías que añadir madera por ahí.
La regla principal al hacer una groenlandesa debería ser que siempre puedas quitar madera para ir personalizándola, eso mejor que tener que añadir madera a posteriori.
Ya verás como jakoi se dará cuenta de esto con el tiempo

Ojo, que a lo mejor al final prefieres sin hombro alguno, eh

En la euro que llevo la marca son los paragotas, que los deslizo según desee al iniciar el paleo, la vista debe ir donde debe ir (viendo el agua, las rocas, por dónde pasarás), la pala ha de ser una extensión propia y no deberías tener que ir mirando cómo la agarramos. Es mi idea.