Hola amigos,
Creo que si tuviera que describir a la RFEP con una sola palabra, esa sería DECEPCIÓN. No puede ser que estemos a poco más de un mes y no sepamos donde es la I Copa de España, que hay clubes en las Islas, tanto en las Baleares como en las Canarias y los billetes de avión están a precio de oro.
Estos retrasos en el calendario no deberían de permitirse, menos mal que nos apasiona este deporte y no tiramos la toalla, por lo menos yo.
Si leen el asunto de este mensaje, podrán imaginarse por donde van los tiros.
Así, sobre el papel puede sonar utópico pero si todos aportamos nuestro granito de arena podemos sacar esto adelante.
Hace unos meses en la Ohana Mana Cup en Cerdeña, Juan Carlos, Moncho, Toño, Dani Viloria y yo estuvimos comentando la posibilidad de crear una organización, asociación o "clan de amiguetes" para organizar competiciones de surfski en su más puro estilo.
Si se fijan, en Australia las regatas no las hacen las federaciones nacionales si no la "Oceanpaddler", "BLAST paddlers" y el “Varsity College” con sus series en las distintas ciudades de Sudáfrica.
Estos países nos llevan años de ventaja por el LifeSaving de una parte y las regatas tipo Downwind.
Esta claro que no podemos pretender empezar con el LifeSaving a corto plazo, pero si podemos acortar distancias con las potencias del surfski mundial realizando regatas cañeras de Downwind.
Serían regatas downwind a ser posible o buscar circuitos por zonas donde se pueda surfear bien y dejar de hacer el típico ida y vuelta que a algunos ya empieza a aburrir. En el reglamento de las World Surfski Series se estipula que para ser considerada una regata ha de tener un máximo de 30% en contraviento y un mínimo de 70% downwind.
Con esto no pretendo ningunear a los clubes que organizan las regatas por que se que se entregan en cuerpo y alma para que todo salga bien y disfrutemos de una buena regata.
Este año hubo dos regatas que fueron a mi parecer las mejor organizadas:
--> Portopetro: Creo que es una de las regatas con mayor antigüedad en España junto con la de Denia. Yo no tuve la oportunidad de ir este año pasado (2012), pero pude participar en 2011 y había olas bastante buenas. En 2012 tres de mis compañeros de equipo se desplazaron a Mallorca para realizar la regata y disfrutaron de una gran regata. Sin embargo muchos clubes meten a piragüistas (cadetes) que en su vida se han metido en olas, condiciones óptimas para surfski, se retiran, vuelcan y el caso de la pasada regata, mareos e hipotermias.
--> Sanlúcar de Barrameda: Esta regata se ha hecho por primera vez este 2012 y han dejado el listón muy alto a mi parecer, chapeau a la organización. Muy buenas condiciones y una regata preciosa.
Pablo Baños estuvo en Gran Canaria y nos comentó que el organizador estuvo a punto de alterar el recorrido y pasarlo al interior de la ría por temas de seguridad.
Parece que a muchos en España no les gustan las olas ni el viento pero el surfski no se creó con la finalidad de llevarlo por plano como en Noia (yo la consideraría una regata de pista)
Obviamente la seguridad es lo primero pero no suelen levantarse temporales en las regatas nacionales, y si no miren las condiciones que suele haber en la Nelo Summer Challenge que nunca ha habido incidentes.
Es una pena que estemos tan restringidos por las trabas que las diversas instituciones públicas y autoridades portuarias nos imponen a la hora de organizar una regata.
El propósito sería organizar regatas "a lo heavy" sin tener que montar un despliegue de pancartas carpas y toda esa parafernalia si no disfrutar de lo que verdaderamente importa la regata en sí. Poner dinero en común para las inscripciones y poder garantizar algo de comer cuando finalicemos las distintas regatas, poder crear unas camisetas, y para el premio que no necesariamente han de ser medallas y trofeos, podemos cambiar la dinámica. Preferiblemente para gente mayor de 18 años, que maneje las destrezas de auto-rescate y que pueda, permítanme la expresión: Echarle un par...
Lo ideal sería no tener que estar con rollos de permisos y demás porque si no no podremos hacer las regatas que queremos crear y si nos dicen algo: decimos que estamos haciendo un entreno jajaja
Sé que esto es una locura pero para ganar hay que arriesgar.
Y ustedes se preguntarán ¿Quien llevaría esto?
Podemos hacerlo de varios modos: -Elegir un presidente pero esto supondría dejar en una única persona la potestad de la toma de decisiones...
-Opino que lo ideal sería crear una Asamblea con 1 delegado por cada Comunidad Autónoma participante.
No pienso extenderme mucho más. Decirles que estaré encantado de recibir críticas, sugerencias , consejos ...
Mientras más participen en este debate mejor y si cada uno aporta ideas podríamos sentarnos en la I Copa de España a hablar y poner en marcha este proyecto que espero podamos empezar en 2014 y si no más tarde que no hay prisa, que las cosas hay que hacerlas despacio y con buena letra.
Sin más aprovecho para mandarles un saludo y espero que estén entrenando duro que cada vez aumenta más el nivel.

Nacho