...
@Jilar: Muchas gracias Jilar. ¿Qué tal te parece esta definición "hipotermia (=enfriamiento del cuerpo, después de un descenso de la temperatura corporal)"? Creo que el "enfriamiento" es un estado, no es el proceso de enfriar por si. Bueno, a lo mejor es rizar el rizo, pero a ver que dices.
...
Hola Mel, de nada, por la parte que me toca.
La definición es clara, al menos por lo que veo en Internet, por ejemplo
http://es.wikipedia.org/wiki/HipotermiaEntiendo que tú lo dices con tus palabras, y para que todo el mundo lo entienda, a ese respecto poco puedo decir, está muy bien que trates de familiarizarnos con ello.
Lo que dices de que "enfriamiento" es un estado y no un proceso, no, estás liando con la propia palabra "hipotermia". La hipotermia es un estado, eso sí, fíjate en la definición (siempre que se dé todo eso, básicamente que al medirte la temperatura en el recto o en el esófago (si te dan a escoger escoge lo segundo

¿no?

) el termómetro marque por debajo de 35 ºC.
El enfriamiento siempre será un proceso. Para llegar al estado de hipotermia lógicamente debe haber un proceso por el cual la temperatura corporal baje o disminuya, desde la normal hasta esos <35ºC.
Ojo, si tú estás bien, de temperatura me refiero, y vas y te metes en el agua y al rato tu temperatura es de 36, ha habido una disminución de temperatura (un enfriamiento o una pérdida de calor), pero todavía no se puede decir que tengas hipotermia (tendrás que bajar de 35)
A lo mejor en otros idiomas (sé que le das al alemán, y al inglés me imagino) puedes hacer esas sustituciones que tú estás haciendo, pero en español, que yo sepa, no.
KayKunak tiene razón, por eso en la definición se emplea "pérdida de calor o descenso de la temperatura" mejor que enfriamiento (aunque la gente lo entienda igualmente, claro), puesto que como bien dice, para un físico si abres una ventana en pleno invierno, no entra frío, sino que sale calor (eso nos lo dijo así tal cual nuestra profesora de física y nos añadió: - la ropa no da calor ... y yo le dije: -quita frío ( o mantiene el calor corporal propio) )
En fin, no me lío más

Hay ya algo hablado al respecto en el foro
De libro
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=1665.0Yéndose a lo prático
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=10286.0Otro práctico, donde vemos que además de la pérdida de calor, en aguas muy frías puede suceder que la glotis se te cierre, involuntariamente
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=2978.0Otro más
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=6257.0 en la página 2 hay un enlace a este mismo artículo tuyo, y se comenta también sobre tener en cuenta la hipertermia, que es lo contrario a la hipotermia (quizá los sureños en verano deban mirar esto más que el problema de la hipotermia)
Y seguro que hay más interesantes.