Bueno Woco, ya que te has tomado la molestia de escribir un 'tostón' yo me tomare la molestia de leerlo detenidamente y soltarte otro tostón

, con mi opinión. Aunque sea por partes, y ahora me he leído detenidamente hasta que hablas de la industria farmacéutica, así que voy a ir por partes y es que no tengo mucho tiempo libre, y el poco que me queda lo dedico a freeshipear estos dias...
Lo primero es decir que me encanta la gente que se molesta que dar su opinión, incluso aunque no la comparta.
Así que al lio:
Vamos a empezar por el fluor....
Hablas de el como si fuera un elemento del infierno, pero en realidad es un elemento muy interesante, en condiciones normales y en solitario es un gas, de hecho es el gas mas electronegativo que existe, y tiene una afinidad para combinarse con otros elementos pasmosa, llegando a hacerlo incluso con los gases nobles -famosos por no reaccionar con nada-. En su forma molecular es diatómica y gaseosa y es un potente biocida porque oxida todo, desde tejidos vivos hasta metales. Si embargo esto sólo es cuando es gaseoso, al ser tan reactivo es difícil encontrarlo en ese estado. Y sus sales tiene multitud de aplicaciones, nada peligrosas ni nocivas.
Lo que se añade a la pasta de diente es el fluoruro, para provocar el intercambio con los hidroxidos del diente y hacerlo mas resistente. También he oído que algunos países disuelven fluoruro en el agua de la red para prevenir las caries en la población, por el mismo principio, cosa que me parece una tontería, y que se sería mejor educar a la población para que no consuman tanto refresco, bollería industrial, etc.
Me hace gracias que comentes que el mar tiene todos los elementos de la tabla periódica... y es que da la sensación de que cuando el fluor esta en el mar, para ti ya no es venenoso...
Otra cosa que comentas es que los corales son criaturas delicadas y son un mal ejemplo... realmente estás seguro de eso?
Los corales, o mejor dicho, los cnidarios -corales, medusas, anémonas, etc- son los primer organismo dotados de movimiento que aparecieron en la Tierra que tengamos conocimiento. Han resistido 6 grandes extinciones, y concretamente los corales fotosintéticos, han sido los encargados de moldear la atmósfera que por ejemplo, permitió la aparición de la vida terrestres, de la que evidentemente descendemos. De hecho los corales son fundamentales para la mayor parte de la vida marina, pues convierten parte de la energía del sol en energía asimilable por otros organismos. Y además son muy resistente, los estudios filogenéticos así lo demuestran gracias a su variabilidad especifica. El problema es que no están adaptados a los cambios climáticos ni a la introducción masiva de nitrógeno, fosfato y potasio en las agua... no porque se envenenen con ello, sino porque esos verdaderos nutrientes, provocan el crecimiento incontrolado de algas macroscopicas que terminan cubriendo los arrecifes y ahogándolos. Y todos esos nutrientes vienen de la actividad humana de los últimos 150 años. Según tu planteamiento, los corales, organismos que habitan la tierra desde hace mas de 200 millones de años, son seres delicados, porque no están adaptados a circunstancias que se vienen produciendo en los últimos 150 años, generadas, a su vez, por otro organismo que lleva en la Tierra no mas de 200000 años... Si aplicas el pensamiento holístico a la oncología, creo que también deberías aplicarlo a la 'ecología' -y no me refeiro al perroflutismo, si no a la ciencia que estudia el funcionamiento de los ecosistemas-.
Seguimos...
Después comenta que para soportar la vida que llevamos y las enfermedad y tal tenemos que buscar maneras de sobrellevarla....
¿Te has planteado alguna vez porque llevamos esta vida?
¿Porque hay tantas enfermedades y problemas mentales y físicos?
Te lo voy a explicar bajo mi punto de vista a grandes rasgos... Vamos a suponer que estos problemas son típicos de occidente -cosa que no es una suposición, ademas de tener en cuenta que occidente son todas aquellas sociedades donde el desarrollo económico es acusado-.
Vamos a la raíz del problema:
Imagina un hombre y una mujer en occidente, que deciden emparejarse y tener hijos... pero por X razones no pueden... que hacen? Se van a una clínica de fertilidad y fuerzan la situación. Es decir, llega al mundo, un individuo que no debería de haber nacido. Ahora imagina una mujer que va a dar a luz pero el feto está mal posicionado y se complica... Sin médicos, electricidad, y demás avances 'artificiales' no nacería... Ahora imagina un individuo con una enfermedad congénita, pero que gracias a la medicina moderna lleva una vida normal, y tiene hijos.... Es algo muy duro de describir, pero nuestro estilo de vida, acarrea unas consecuencia biológicas nefastas para el futuro de la especie, ya que perpetuamos los defectos. Lo mas curioso es que este hecho se fundamente en un instinto ancestral, el altruismo, que nos permitió sobrevivir en épocas en que el grupo y su consistencia era cruciales.
Por ejemplo, las ultimas generaciones han crecido con modelos de belleza basados en rasgos enfermizos. Es decir, cuando un ser humano -animal diseñado para pasar penurias alimentarias- se introduce en una sociedad de abundancia, lo mas lógico es que engorde... Sin embargo gracias al bienestar y la seguridad que nos da nuestra sociedad, la desaparición de la selección natural ha permitido que individuos con evidentes deficiencias en los sistemas que permiten el aprovechamiento de los alimentos progresen y se reproduzcan...
Imagina eso con pequeños fallos o mejoras a gran escala... y acelerado...
Y es que hay una frase que resume la esencia del hombre actual...
“la aparición de la agricultura abolió la supervivencia del mas apto, para promover la supervivencia del mas afortunado”
En lo de la industria farmaceutica estamos en esencia de acuerdo, pero de lo único que se le puede acusar realmente es de ganar dinero a costa del instinto de supervivencia que todos tenemos.
Lo de la orina, casi me parece de chiste... necesitaría pruebas físicas para creerme algo así... Pero si yo tuviera una empresa que desarrolla cosméticos a partir de urea, creo que la fuente mas accesible y económica sería la orina humana, porque somos muchos, y meamos en los mismos sitios...
Yo parto de que la orina es un fluido donde el cuerpo concentra las toxinas y desechos metabólicos para expulsarlos así como el exceso de agua, porque aunque parezca mentira el agua necesita tener unas concentraciones concretas pues los procesos metabólicos así lo requieren.
Te prometo leer la otra mitad y darte mi opinión en cuanto pueda...
Un saludo y enhorabuena a los que hayan llegado aquí leyendo este truño....
