... permaneció 13 meses a la deriva en el océano Pacífico, hidratándose con sangre de tortugas y sus propios orines
¿Beber sus orines? ¡Pero si eso es un veneno! ¿No?

En fin, otros idiotas hubiesen muerto deshidratados de no haberlo hecho.
Y que conste que la deshidratación es una de las muertes más dolorosas, lentas y agónicas que existen.
Varias veces no le prestan ayudan, difícil de asimilar.
Entiendo hasta cierto punto que si se pasa a cierta distancia las señales visuales de socorro se puedan interpretar como simple saludo, pero ... no sé, no sé, polémica hay.
La vida en el mar es dura y a menudo mal pagada. Desde hace más de veinte años, los viejos capitanes, civilizados y con gran apego a su honor, han cambiado por gentuza de toda calaña, entre los que se ven una mayoría de filipinos y otros países subdesarrollados, que nada tienen que ver con las buenas costumbres y la compasión humana. Cuando te emproan con rumbo de colisión, ya te puedes echar a un lado pues los Reglamentos Internacionales de Prevención de Abordajes (RIPA), se lo pasan "por ahí mismo".

Ya ni te cuento de la recogida de náufragos, sobre todo en mitad del Pacífico (donde nadie te vigila, ni te van a pedir explicaciones de nada).

Si eres uno de estos capitanes mal pagados de un mercante, dónde para ser rentable, vas al límite de provisiones, de tiempo, etc.
¿Recoges a un náufrago que nadie va a reclamar y que nadie está buscando o ya han dado por muerto? ¿Y si está reclamado por la justicia de un país y te hacen dar la vuelta, dirigirte a otro puerto al que ibas o esperar que lleguen los guardacostas para su expatriación? ¿Y si está infectado de alguna enfermedad contagiosa? ¿Y si es un loco y acuchilla a tu tripulación cuando lo embarcas?
Cada día que pasa, la versión de que José Ivan Salvador Alvarenga ha sobrevivido tanto tiempo y en esas condiciones es más verosímil. Las opiniones de los que lo niegan en los comentarios de la prensa digital, son de lo más variopinto (sobre todo por el desconocimiento de la mayoría).
- Unos opinan que está gordo, como para haber sobrevivido a esa experiencia.
Cuando ves las fotos de cuerpo entero, se ve que lo que está es famélico y con signos de edema en el rostro (evidencia de una mala hidratación).
- Otros dicen que con agua de lluvia no es suficiente para sobrevivir tantos días.
Esto depende de la zona o latitud en donde te muevas. En latitudes tropicales, las lluvias son bastante frecuentes y recogerla, aunque sea algo mezclada con agua de mar (si su proporción es mínima), se puede beber perfectamente y estar debidamente hidratados. En caso de pasar varios días si precipitaciones, ni rocío, el orín es un buen sustituto para una hidratación de emergencia.- Los hay quien duda incluso, de que si no tenía aperos de pesca, ¿Cómo cogía las tortugas?
Las tortugas van a la deriva, la mayor parte del día, flotando en superficie (así recorren cientos de millas). Si no haces movimientos bruscos, las puedes coger con las manos desde una embarcación (yo las he cogido incluso en el Mar de Alborán).En fin, lo que sí es cierto, es que este tipo fue rescatado en un lugar remoto, sin medios de propulsión en su maltrecha embarcación, en donde o lo han abandonado desde una embarcación mayor o es cierta la versión de la deriva desde la costa de Méjico. Y sobre todo, ¿Qué consigue dando esta versión? En el caso de haber sido abandonado, si podría reclamar judicialmente una indemnización al que lo abandonó.
Por lo que como la "teletransportación", todavía no se ha inventado, de alguna forma llegó este individuo hasta la zona donde fue rescatado ¿No?