Sr. Xema, me dejas estupefacto, me abrumas (no que me abro más, ojo

), ... estás hecho un científico de tomo y lomo

Pues yo no había oído nada al respecto, que hervir agua cambiaba su pH.
Si mal no recuerdo el
pH, es un valor que va desde 0 a 14, y lo que mide es la concentración del ión de H (H+)
Por lo que acabo de leer, al calentar agua, le estamos aplicando energía y sí es verdad que podría haber un cambio en la concentración de sus iones, pues estaremos fomentando la unión, o separación, entre unos y otros elementos.
Pero la verdad, en este caso, no sé quién necesita hervir el agua para poder regar las plantas, así que el artículo original en inglés que enlazas, que no dudo de su seriedad o buena fe ( ¿o deberíamos? ), me tiene toda la pinta de ser realizado por alguien "antimicroondas" y que prefiera la cocina de toda la vida.
Alguien como mi abuelo, por ejemplo, que al principio era reacio a usarlo, un microondas que les regalamos, y seguía calentando el café y demás en el pote de toda la vida en su cocina a butano. Hasta que un día, quién sabe por qué, debió empezar a usarlo y sigue haciendo.
No debió notar nada extraño y lo asimiló

Os hablo de una persona que es muy estricta comiendo, cualquier cosa que él no comiera cuando joven, ahora no la come. Pescados toma de todo, pero carnes sólo de cerdo, ni ternera, ni pollo, ni cordero, etc... Los yogures ni los mira, las pizzas no quiere oir hablar de ellas, etc...
He leído ese experimento y quizá anotarte este detalle:
En
http://aquatika.bitacoras.com/archivos/2006/06/09/el-experimento-microondas-5-parteanotas
Grupo A: Aquí está la plántula más desarrollada, superando los 15 cm de altura (incluyendo el recipiente). Este grupo es muy homogéneo, con plátulas muy desarrolladas, y plantatulas poco desarrollada, así como plántulas con estadíos intermedios.Creo que se te coló, pero la palabra correcta sería la contraria, en lugar de homogéneo (similar, igualdad, uniforme), sería heterogéneo (variable, diversidad), pues como bien dices, hay un poco de todo, crecidas y poco crecidas.
Yo hace años me comía bastante el coco con esto de la salud, y qué hacer o no con lo que comíamos y bebíamos, qué técnicas usar o cuales no, etc... al final, si quisieramos llevar un modo de vida "lo más natural posible" tendríamos que cambiar completamente nuestar sociedad y el modo en que vivimos.
Para empezar, en lugar de ser sedentarios, deberíamos estar de aquí para allá constantemente. ¿Esto que aportaría? Pues variabilidad de nutrientes. Un ejemplo:
¿Qué pasa viviendo en un pueblo o en una ciudad que el agua de la que dispone es un único punto y un día hay cierta contaminación de ella? hasta que no se observen síntomas o alguien lo detecte en algún control, la gente de allí se estará contaminando.
Ahora bien, esas misma personas, asentándose durante un tiempo aquí y otro allá, estarán variando las fuentes donde ingieren el agua. Lo que da más probabilidad de que no siempre se estén contaminando con lo mismo.
En fin, que tendríamos que irnos a la selva y olvidarse de tecnologías y modernidades. Siempre que queremos arreglar algo, descubrimos alguna sustancia o proceso que así lo arregla, pero con el tiempo nos damos cuenta que eso que usamos anteriormente perjudica otro aspecto de nuestras vidas.
Y tenemos ejemplos a mansalva, plomo como contenedor de alimentos/aguas, amianto, curtido moderno, tintes, etc ...
En fin, que tendríamos que involucionar en lugar de tanta evolución. Os imagináis viviendo como los de "En busca del fuego"

... pero aún incluso sin fuego, que ya sabemos lo peligroso que es
