de la RAE:
kayak.
(Del ingl. kayak, y este del esquimal qayaq).
1. m. Canoa de pesca usada por los esquimales, tradicionalmente fabricada con piel de foca, cuya cubierta solo tiene una abertura, cerrada con un material impermeable que se ajusta al tronco del tripulante.
2. m. Dep. Embarcación semejante a la anterior, en la que uno, dos o cuatro tripulantes sentados utilizan remos de dos palas.
3. m. Dep. Prueba de velocidad con esta embarcación.
piragua.
(De or. caribe).
1. f. Embarcación larga y estrecha, mayor que la canoa, hecha generalmente de una pieza o con bordas de tabla o cañas. Navega a remo y vela, y la usan los indios de América y Oceanía.
2. f. Embarcación pequeña, estrecha y muy liviana que se usa en los ríos y en algunas playas.
3. f. Planta trepadora suramericana, de la familia de las Aráceas, con tallos escamosos, hojas grandes, muy verdes, lanceoladas, con aberturas ovaladas en su disco y espata axilar de color blanco amarillento.
4. f. P. Rico. Refresco granizado.
Conclusión:
Kayak es una
prueba y Piragua un
refresco granizado
