Como indica Carlos D, también hay que ponerse en el punto de vista de la persona que tenía su terreno (que llega por generaciones pasadas incluso) cuando no había tal ley y se gastaba su dinero en construir algo (todo legal), y que ahora lleguen unas excavadoras y tiren todo, sin ninguna compensación.
Por mi zona se da el caso, que antiguamente existían barrios de casas de pescadores (algunas construidas con tablones y maderas recuperadas de las mareas y otras de piedra y barro con techos de cañas y launa), pero la mas grande podía ser de unos treinta metros cuadrados. Ahora, después de algunas "reformillas"

, hay auténticas mansiones de mas de trescientos metros de edificio, con piscina y jardín a pié de playa. Si se te ocurre poner una sombrilla o desembarcar en "su playa particular", te echan una bronca o la pagan con tu coche, en el caso de que te vayas con el kayak a navegar.

¡Por mí, las pueden tirar todas abajo! (urbanizaciones, hoteles y demás chiringuitos).

Tampoco asumen, de que el mar a consecuencia del cambio climático, está subiendo de nivel. Cuando esto ocurra y llegue el agua a amenazar sus casas, querrán que les instalen diques para salvar sus chalets, con el dinero del contribuyente. Y si por consecuencia de un temporal, se cae una de estas construcciones, reclamarán y culparán a las administraciones que les dejaron construir y habitarlas (lo de siempre).
