Ya veo que lo de las horas lía a más de uno.
La hora de Greenwich, un barrio en Londres (que tal meridiano pasa por cerca de Zaragoza) es UTC.
En España se adoptó el horario europeo (la mayor parte de
Europa Central, lo sigue) por lo que usamos UTC+1 (verano), y UTC +2 (invierno), aunque geográficamente la mayor parte de España está como Reino Unido, o sea, el horario solar es más parecido al UTC. Cuando el sol está sobre Barcelona, lógicamente e A Coruña tiene que ser más temprano ¿lo pillamos?
Oficialmente, cuando el UTC es, digamos las 13:00 (que es la hora local en Inglaterra o Portugal por ejemplo, ojo que también cambian el horario, según verano o invierno, pero en invierno es exaftamente el UTC), en España son las 14:00, vamos adelantados una hora.
Nada de retrasados Súper, vamos adelantados, si aquí son las 2 de la tarde, a los ingleses aún les queda una hora para llegar a ella, o sea que ellos van retrasados respecto a nosotros, date cuenta que usamos la misma hora que los alemanes, que están bastante más al este (van más adelantados que nosotros, geográficamente hablando, si aquí es mediodía (solar), allí ya pasaron ese momento y el sol ya lleva un rato descendiendo)
A ver si os he liado más.

Esto es como cuando dan las horas de mareas, si vamos a la web
http://www.tablademareas.com/ por ejemplo, veremos que los horarios que dan son los locales, lo dejan bien claro. O sea, que si te dicen que la marea alta en Coruña es a la 14:35, pues es cuando en tu reloj ponga esa hora.
Pero toda la vida las tablas de marea (en puertos y demás) se han dado en horario solar (lo que es el UTC), y había que sumar 1 o 2 horas según la temporada.