..."lo de probar es perfecto pero en ibiza no conozco a nadie con el creus"
En Ibiza no sé, pero en Mallorca hay unos cuantos usuarios de este mismo foro, que te podrán dejar su kayak, para probar (me refiero a otros modelos y marcas).
..."la idea de orza me atrae porke supongo k la bajas cuando no kieres ke la corriente te moleste y no tienes k ir moviendola(enitendo"...
La orza no es para corregir el abatimiento de las corrientes, sino del viento (con corrientes, es mejor no llevar orza, pues te derivará aún mas rápido que sin ella).
..."como no busco velocidad solo un poco mejor deslizamiento (por el cansancio,comocidad/sensacio) ees por eso ke me atraer el creus con su tamaño"...
Pues de un modelo a otro, vas a ir un paso atrás.
..."no hace mucho un chico dio la vuelta a la Peninsula con un Ysak, aunque no tenía Sponsor, así es que éstas aventuras pasan rápido.
Si lo que quiere es un kayak de travesía, yo le recomiendo 5 metros. Si quiere surfear, hay cosas divinas por ahí. En fín, que después de un Ysak, ficatdal, te mereces más Kayak.
Le doy la razón a Xavi (y si buscas el tema en este foro, lo podrás comprobar tu mismo), que con un Isak se dio la vuelta a la península. Y el protagonista seguro que no buscó la estética, sino la funcionalidad y poder embarcar y desembarcar desde cualquier tipo de playa y bajo cualquier condición de viento, olas, etc., sin preocuparse de golpear y dañar el kayak.
..."pd si kereis algun consejo de motos no dudeis en pedírmelo"...
Ya que veo que eres entendido en motos, te puedo hacer una comparativa con ellas:
- Existen las motos "de campo", donde las marcas predominantes son KTM, Husqvarna, etc. La equivalencia en kayaks, serán los kayaks de aguas bravas, rodeo, polo, etc. En definitiva, kayaks cortos y muy direccionables y sin extras. Al igual que una moto estrictamente de campo, no es cómoda para ciudad o para hacer viajes largos por carretera, estos kayaks tampoco lo son, para travesías y trayectos largos, por su poca eslora (irán siempre moviéndose de izquierda a derecha, sin rumbo fijo).
- Existen también las motos de paseo urbanas, del tipo scooter, que son muy cómodas para ciudad y trayectos cortos. El problema, es que son "un trasto" en viajes largos y peligrosas por campo. En los kayaks, son los también denominados "de paseo", que son también cortos, pero no tanto como los anteriores. Te permitirán rutas cortas y cómodas, siempre que encuentres buen tiempo.
- Existen motos de competición, con grandes motores y muy aerodinámicas, con las que podrás disfrutar en circuito a gran velocidad, si eso es lo que buscas. Pero estas motos tampoco serán apropiadas para circular por ciudad y mucho menos por campo. En kayaks, el equivalente son los de competición, que son muy largos y estrechos, para ganar en hidrodinámica. Pero son muy difíciles de maniobrar, precisamente por esas características.
- Aunque hay muchos mas tipos de motos, paso a las que a mí me interesan (al igual que los kayaks), que son las que te valen para cualquier situación (ya sé que ni en las motos, coches e incluso los kayaks, no existe la "polivalencia absoluta"). Mi moto es una BMW 1200 Adventure, que tiene motor suficiente para hacer grandes viajes con comodidad, me lleva todos los días al trabajo y tiene altura y suspensión para meterla por zonas mas complicadas. Mi kayak es de travesía (de cinco metros), con timón y es de polietileno.
El Isak, es muy parecido en comportamiento que el mío, por lo que te aconsejo que no te desprendas de él. Si te resulta muy complicado los canteos, móntale un timón y verás la diferencia. El timón lo puedes subir o bajar a voluntad y cuando no lo necesites, pues lo levantas y listo. Con el tiempo, igual empiezas a tomarle el truco a los canteos y no lo necesitarás tanto.
Aun así, creo que te has encabezonado con el Creus, cuando es el mas bajo en cualidades de la marca (es un hibrido, corto para denominarse de travesía y largo para ser de paseo). Te sigo aconsejando que pruebes otros modelos y marcas de kayaks, antes de decidirte. Sobre todo, porque aunque cambies de plástico a fibra (que parece que es este tu objetivo principal y solamente por estética), estás bajando de división en cuanto a cualidades. Como te dice Jilar, dentro de la gama de Fun Run, hay mejores kayaks e igual de bien acabados e incluso mas bonitos (el Sedna o el Sikuk, por ejemplo).
