Katoto, a ver si es verdad que nos vemos, porque yo llevo meses diciendo que voy a ir por tu tierra, pero nunca puedo escaparme.
En cuanto al progreso, yo creo que lo fundamental es afianzar el eskimo estandar con salida hacia atrás, porque bien hecho se hace sin esfuerzo ninguno, esto te da tiempo para hacer otras cosas cuando estas "cabezabajo", experimentar y probar tonterías. Si no sale.... pues haces lo que sabes y sales.
Y otra cosa, si no lo tienes, cómprate el vídeo, This is the roll, que para mi es lo mejor que hay para aprender (No me llevo comisión, palabrita del niño Jesus)
Joselicu, cuando recompones una tabla con listones, el principal problema es lo que comentas, que la dirección de la veta se torna impredecible, y es más difícil cepillar.
Esto se puede paliar con un par de trucos, lo primero es tener un cepillo de angulo alto

porque si utilizas uno como este

Que es de angulo bajo, es más fácil que se levante la veta.
Otro truco es humedecer un poco la madera, cuando no te quede otra, que cepillar a contra veta. Pero luego acuérdate de secar bien el cepillo para que no se oxide.
Y la sierra es efectivamente una sierra japonesa, gracias Jilar, en concreto una ryoba, que tiene dos dentados diferentes, uno para cortar a favor de la veta (endir), y otro para cortar perpendicular a la veta (tronzar).
Las sierras occidentales cortan cuando las empujas, y las japonesas cuando tiras, esto permite que la hoja sea más fina, y por tanto el esfuerzo para cortar es menor.
Por contra son más delicadas, y casi imposibles de afilar por el aficionado (las hojas son intercambiables).