"Encuentran en un acantilado a un piragüista perdido cuando navegaba hacia El Portús"
Este es el titular del periódico que habéis enlazado. Y la pregunta es... ¿Si alquilo un fórmula 1 y tengo un accidente, el titular sería " Piloto de fórmula 1 accidentado en circuito"?
Creo que un "piragüista" o " kayakista" es algo distinto de la persona a la que se refiere la noticia, o a las personas que iban en la doble. Ojalá cuidáramos un poco el lenguaje. Eso pondría a cada uno en su sitio. Un mal día lo tiene cualquiera pero, francamente, cuando uno consulta la previsión, lleva chaleco, flotador de pala, pala de repuesto, cabo de rescate, compás, bomba de achique... Que te igualen a uno de estos, no mola.... 
Hace unos meses, unos individuos que conducían a gran velocidad y borrachos por la autovía (E-15), impactaron a otro vehículo (por alcance), que circulaba en el mismo sentido y en el que viajaba una familia entera de inmigrantes.
El conductor de este primero, se dio a la fuga a pié y atravesando por el otro carril, abandonando el vehículo en mitad de la autovía, al estar este destrozado y “siniestro total”.
Cuando llegamos nosotros y empezamos a atender a los heridos (todavía no había llegado la Guardia Civil), el susodicho decidió por lo visto, regresar y rescatar la documentación del vehículo, donde figuraban sus datos personales y domicilio.
Su mala suerte, es que con la borrachera, no se dio cuenta que se le echaba encima un vehículo, por los carriles de sentido contrario en donde estaba el accidente.
El conductor del turismo que lo arroyó, no lo vio por ser de noche, así como por el color oscuro de sus vestimentas y por quedar deslumbrado por las luces prioritarias del otro carril y las retenciones que se estaban generando. Resultaron ser un médico traumatólogo, que se dirigía al trabajo y su esposa que es enfermera.
Debido al fuerte golpe y a sus graves lesiones, falleció en el acto, sin posibilidad de hacer nada por él.
Los titulares de la prensa al día siguiente fueron:
“UN HÉROE ANÓNIMO, MUERE ATROPELLADO AL ASISTIR A UN ACCIDENTE DE TRAFICO” (el resto del artículo, era igualmente lamentable por sensacionalista y dramático).
PD: Como este caso, tengo como para escribir una enciclopedia. Por lo que jamás hago caso a la prensa (sea cual sea) y a la televisión menos aún.
PD 2: La imagen de unos guantes de látex en el lugar de un accidente (a ser posible manchados de sangre), es muy socorrida para ellos. Y si después de una asistencia por nuestra parte, no hemos dejado ningunos, ellos mismos los tiran al suelo para hacer la foto. A veces, leyendo la prensa en intervenciones nuestras, vemos fotos de guantes que no son nuestros (son de látex y nosotros usamos nitrilo).