Yo añadiría, que ademas de diferenciar entre tipos de embarcaciones hay que diferenciar entre formas de practicar el deporte.
Mi planteamiento inicial con el tema pala eramuy similar a lo que plantea Pedro, puede el estilo groenlandes esté basado en milenios de experiencia, pero sin los materiales y conocimientos actuales. Asi que durante un tiempo he sido reacio.
Con una pala groenlandesa las primeras sensaciones siempre son horribles, pero cuando se domina se vuelven maravillosas, y despues todo lo demas te parece una perdida de tiempo. Pero claro, si no vas a practicar esquimos, apoyos, maniobras y demas tecnicas de seguridad no le sacas el partido a la pala groenlandesa.
Para mi tampoco tiene mucho sentido practicar el kayak y no las tecnicas de seguridad.
Por cierto, un kayak es un tipo de piragua basada en las embarcaciones tradicionales inutis, donde el tripulante viaja en una cabina cubierto con elementos que impiden que el agua penetre.
Yo empece con kayaks de aguas bravas y palas muy cortas, de 190cm y adia de hoy sigo usando palas por debajo demis medidas: mi europea es de 215 y mi jakoi groenlandesa de 220.
Mi conclusión con una groe es que pierdes velocidad punta, ganas comodidad, seguridad y manejabilidad, pudes pasar largas jornadas de paleo sin cargar los hombros, es muy eficiente contra viento, puedes variar la posición de agarre dejando mas pala por el lado que viras por el viento, y mantener el rumbo con mucha comodidad.
En fin, que despues de haber probado europeas, palas de aguas bravas, cucharas, etc, con lo que me siento mas comodo es con la groe.
Pero eso no quiere decir que Cristina se vaya a sentir igualmente comoda.
Como suelo decir en mi blog, un autentico Centauro, debe desemvolverse con cualquir tipo de arco...
