Alguna vez ya me han pedido mi cuchillo, con punta, para limpiar el pescado capturado, llevando el pescador uno romo

Para mí un cuchillo sin punta es como un hombre sin ... eso

Sí, la punta puede ser peligrosa, pero eso le pasa a cualquier cuchillo que esté en condiciones, es decir, que corte, el filo también puede ser motivo de lesiones y nadie concibe un cuchillo que no corte ¿o qué?
Y si se te acerca un bicho peligroso, con la punta lo mantienes más a raya, o te sirve como arpón directamente.
En fin, cada cual antepone los pros y los contras de cada opción.
Hablando de las hojas cerámicas, tienen muchas ventajas como anota javio, pero sus inconvenientes vienen por tales ventajas, el día que lo tengas que afilar (porque estate seguro que en algún momento tendrás que hacerlo) y si tienes que apalancar algo (como es más duro que el acero, y menos dúctil, es más quebradizo a tales esfuerzos) ... los cerámicos tienen su campo básicamente en la cocina, acciones controladas por así decirlo, pero no en actividades en el exterior, bajo mi punto de vista.
Aunque, sí, eso de que no se te oxide atrae a más de uno

Tempo, yo no sé qué cuchillos de submarinismo has tenido en la mano, pero los que yo he palpado, ninguno se puede decir que tengan buen filo (entendiendo esto como calidad para cortar, función principal de todo cuchillo o navaja), básicamente su uso es a modo de pincho, su filo es una castaña (los que yo he visto digo) ... y la razón no es más que la aleación que llevan. Como tienen que ser resistentes, mucho, al óxido, le meten elementos que no son ideales para dejarlos bien afilados. Una solución, en parte, es ponerle tramos aserrados, que al menos para cortar cordinos va mejor.
Para quien duda donde llevarlo, un cuchillo, con su funda, lo mejor es llevarlo a mano, y mejor aún si lo llevamos puesto, en el cinto, en el chaleco ... pero a mano (en una situación de riesgo es echar la mano y sacarlo directamente, dentro de un bolsillo, un cuchillo no lo veo). Una navaja, ya cambia, o se le hace un apaño de funda, o se aporvecha alguna característica del chaleco (por ejemplo como hace Rafanook, que lo cuela por una sobretela por donde vienen unas cintas de ajuste o algo así) ... se puede hacer un soporte con velcro, colocándolo para que se suelte rápido, con un tirón de la navaja plegada ... lo último es llevarlo dentro de un bolsillo bajo mi punto de vista, al menos haciendo la actividad que hacemos.
La mayoría de chalecos con cierta calidad traen placas donde asegurar lo que se nos ocurra, con velcro o con cintas de autocierre, ya sea un cuchillo, una linterna, una radiobaliza, etc ...
Repito, hay herramientas o útiles que debemos llevar sobre nosotros, aceptando la posibilidad de separarnos del kayak por ejemplo, en zona deshabitada, etc... para mi un útil de corte es uno de ellos, herramienta básica de todo superviviente, después de su cerebro

Si le añades un pedernal, puede que esa noche la pases al lado de una hoguera, aunque mejor es llevar unas cerillas o algo más seguro o fácil de usar.
Todo esto depende del tipo de salidas que hagamos, obviamente, yo lo planteo en el caso de una travesía donde debas ser autosuficiente, varios días, por zonas deshabitadas, etc...