El oleaje lleva un ritmo cíclico, por tanto lo primero que debes hacer es dedicarte a observar, siempre que veas que la cosa pinta fea en caso de que te pille la gorda...

Conozco a una experta en pillar las olas gordas, :
Tras la serie, viene un periodo de calma relativa o de olas más pequeñas, y Ahora depende de que es lo que vallamos hacer: embarcar, surfear o desembarcar eludiendo el oleaje.
Para surfear, yo trato de eludir la primera de la serie, pues luego te encontraras remontando frente al resto...por seguridad,, si coges la última, podrás remontar luego con el período de calma. Puedes surfear la última de la serie, y luego remontar la última ola....
No te importe perder la ola, paciencia, mejor perder una ola, que acabar desmembrado

El periodo es el tiempo que transcurre en segundos entre ola y ola...a mayor periodo, mas ordenadas y mejor formadas vendrán las olas, y de mayor tamaño.
Si el período es muy corto, las olas vendrán una detrás de otra, desordenadas y mal formadas. Yo los días de periodos cortos, ni me acerco.
Respecto al viento, influye mucho. Cuando el viento lleva la misma dirección que el oleaje, tiende a aplanar la ola, por lo que le resta altura, etc
Con viento contrario a la ola, la pared de la ola se ahueca, la ola se hace más vertical, y aumentan de tamaño.
Todo dependerá de la intensidad y orientación del viento respecto al oleaje. Se puede surfear con viento en contra muy muy fuerte, pero te va a costar más puesto que el viento te restará velocidad de avance y arrojará rociones de espuma a tu cara que te limitarn la visibilidad.
Mi consejo es que practiques en condiciones moderadas, de olas de no más de 1 mt. Con un kayak de mar y olas de 0,5 mts se juega mucho. Busca las zonas de la playa más resguardadas y mantente alejado de otros usuarios, porque un kayak de mar, una vez que la ola rompe, es practicamente ingobernable hasta que la ola pierda fuelle.
Saludos