Si te entiendo Monoc, pero lo que quiero dejar claro es que habiendo ya más que una experiencia, porque todos hemos visto este tipo de noticias, con temporales, la gente que no sé por qué deciden a ir a verlo, y se acercan, confiándose ... total, noticia en el telediario, pues lo que estamos oyendo: Una ola se lleva a x personas, etc ...
¿Cómo la gente no evita eso? Porque sabemos que el fallo es acercarse, y creerse que están a salvo, cuando no es así, y lo dicen las varias experiencias relatadas en los informativos.
¿No sería mejor ir otro día?, cuando al menos no hay temporal (ahora ni los rescatadores pueden hacer mucho). O si hay mucha pasión por verlo, ir, pero quedarse a una distancia más que prudencial (teniendo en cuenta estas noticias, que la mayoría vemos cada cierto tiempo)
Yo conozco esa zona de Valdoviño, y realmente parece que es un sitio seguro, pues estará a unos 25/30 metros de altura.
Pero con temporal, y olas de más de 12 metros, cae de cajón que es peligroso estar en sus inmediaciones. Las olas al chocar se elevan mucho más de su altura base que traen, a veces hasta tres veces más su altura. Y no hablamos de que llega un simple chorro, sino ingentas cantidades de agua.
Me refiero a ir a hacer este tipo de cosas

Y viendo repetidamente este tipo de capturas (la reciente ermita de Muxía que ardió ... por ahí, por esa espuma abajo estará la "Pedra de abalar" y vamos, que a más de uno le dará por andar por ahí en tales condiciones)

Una captura del mismo faro de Valdoviño, la ola ha sobrepasado el acantilado, que son los 25/30 metros que he anotado ahí atrás. Y se ve a la gente ¿verdad?


Quien quiera ir a ver los temporales, hay sitios mucho más seguros que los acantilados, por ejemplo, la misma playa, lo más arriba posible, que ya llegan sin fuerza.

En la playa nunca te va a llegar una ola que se levante multiplicando su altura por chocar contra el acantilado.