... mar calmada 0.5m cada 4 segundos ? 1 mto cada 4 seg.?
No, esto seguro que no.
¿Un sube y baja de medio metro o 1 metro cada cuatro segundos? Ni estando borracho el meteorólogo dirá que es mar calmo.

Lo del tiempo, intervalo de olas, diría que poco influye en tal definición. Lo que más sería la altura de las olas, tanto las de fondo (que éstas es muy raro que no se note, al menos en el Atlántico) como las de viento, o digamos, locales. Y en concreto estas últimas son las que más definirían la situación.
Cada agencia o servicio meteorológico creo que tendrá sus propias categorías, por ejemplo en Galicia usando el meteogalicia
http://www.meteogalicia.es/web/predicion/maritima/maritima.action?request_locale=esVerás unos iconos representando diferentes tipos de olas, y un texto bajo los mismos, diciendo claramente el tipo de mar, marejada, fuerte marejada, mar gruesa, etc ... Recientemente han cambiado la presentación de los mismos, ahora no veo la leyenda, para saber interpretar tales iconos quiero decir, antes había esa posibilidad, y además de relacionarte los iconos con su correspondiente texto creo que había unos márgenes de la altura de las olas.
Una cosa muy basta diría, porque los tramos tenían intervalos mínimos de 0,5 metros.
Y bien sabemos que no es lo mismo estar ante olas de, por ejemplo, 0,1-0,2 a los 0,5 indicados.
Mar calmo, para mí, es por debajo de esos 0,10, tal cual muestran varias fotos que te han puesto, y lógicamente no hay viento local, por ello es posible ver el agua cual balsa de aceite. Pero ojo, se puede apreciar un ligero mar de fondo, eso ya es otro asunto a mi modo de ver.
Ahora habrá que ver lo que tu pareja tenga en mente cuando habla de mar en calma, pues sólo podrás llevarla cuando a ella se lo parezca. Ya le puedes mostrar las predicciones de la más prestigiosa institución meteorológica que mientras ella piense que el mar no está lo calmo que ella quiere, pues eso, ... sales solo

EDITO; Me refería a esto, al final del documento ves la leyenda. Fíjate que no se contempla "Mar calmo", lo mínimo es rizado.
Es que eso en Galicia, es imposible, excepto dentro de las rías, claro.
http://www.meteogalicia.es/datosred/infoweb/operativo/pdfsweb_maritima/completo_zona1_es.pdfComo estos días tenemos mal tiempo, no verás por debajo de mar gruesa, ya que estamos en alerta naranja según tal servicio.
Pero sí, hay días que dentro de las rías se puede considerar mar calmo, con algún que otro meneíto, pero prácticamente calmo.