Bueno, hay varios temas ya abiertos sobre VHF. Habría que intentar unificarlos (si fuese posible), pues de esta forma puede ser un lio en un futuro, buscar algún dato en ellos.
White, te aclaro por partes, tus dudas generadas por la intoxicación de manuales traducidos

:
El Cobra lleva cargador de consola, lo que te permite tener situado el transceptor encima del cargador o sólo la pila. El Icom tiene la opción ( pagando ) de cargador, que llaman de pared.
Un cargador de sobremesa (lo que llamas "de consola"), es ideal para uso profesional en donde puedas tener una batería en la emisora trabajando y estar cargando otra por separado, para nunca quedarte sin autonomía.
Normalmente, estos cargadores de sobremesa, suelen ser "inteligentes" o lo que es lo mismo, que detectan el estado de la batería. En estos casos pueden operar automáticamente:
- Se limita a terminar el proceso de carga, en caso de que esté por ejemplo, al 75% de carga.
- Descargarla completamente e iniciar desde el principio, si está al 25%.
- Dar cargas "pulsatorias" (de mantenimiento) cuando ya esté cargada y mantenerla siempre a "tope de carga".
Con estos cargadores, la vida útil de la batería es más larga que con los otros cargadores "de pared".
Los cargadores de pared, son cargadores muy simples (parecidos a los de los teléfonos móviles), en los que tienes que estar más pendiente de la carga de las baterías, para no recalentarlas. No entiendo el porqué dicen lo de "pagando", pues su coste es mucho menor, que el de los cargadores de sobremesa.
La pantalla del Cobra es el doble de grande.
Para hacerlos más estéticos, los hacen con pantallas grandes. A veces estas pantallas contienen demasiada información y que en casos, es inocua e innecesaria para un uso normal. Sin embrago, los hay que los puedes programar para que los dígitos se vean más grandes de lo normal, para verlos a cierta distancia o en caso de baja agudeza visual. Pero recuerda, que esto no tiene porqué ser así y si no pone en el manual de que los dígitos son configurables, la pantalla grande no sirve para nada (nada más que para encarecer el producto o ser fácilmente accesible a los golpes en esta).
Por otra parte, recordar que las pantallas de cristal líquido (LCD), no deben de exponerse prolongadamente al sol o a fuentes de calor, pues "estallan" (no quiere decir exploten, sino que se quiebran interiormente sin que te percates). Esto es una avería grave y cara (tan cara que no sea reparable o no merezca la pena, por ser más caro que comprar un equipo nuevo). Las pantallas grandes, son más susceptibles de rotura por exposición al sol.
La conexión del Icom se hace desenroscando el orificio que lleva al lado de la antena.
¿Qué conexión? Entiendo que es la del cargador o la de altavoz externo.

¿Qué opináis? Según Deposito Hidrografico de Barcelona los Cobra no han registrado problemas, salvo las unidades no protegidas al agua.
Entiendo, que al contacto con el agua o inmersión (pese a ser IPX7), han tenido problemas.

Alguien me habló que estas emisoras VHF tenia una infinidad de canales, canal meteorológico, de avisos de cambios de tiempo e incluso emisiones comerciales de música y noticias. Por lo visto esos canales sólo se escuchan en Usa.
¿Me podéis informar si hay algún canal de este tipo en España, en la costa Mediterránea?
El tema meteorológico, ya te lo he comentado antes. La música y entretenimiento, no es posible en la "banda marina", por ser muy limitada. Para escuchar este tipo de emisiones, tendría que bajar de frecuencia a la "banda comercial" (de 87 a 108MHz). Solo los equipos de radioaficionado, previa apertura del software, lo hacen.
La frecuencia que cubre es en TX 156.000 - 161.450 Mhz
en RX 156.000 - 163.425 Mhz , fuera de las frecuencias de FM
Esa es la franja de la banda marina. El que tenga unos megahercios más en recepción, es un error en la traducción o que en esas frecuencias es donde graba los "Canales Privados). En cualquier caso, toda la banda marina de VHF es en FM.
Ya me diréis. Supongo que quien me lo dijo se refería a emisoras de frecuencias duales de VHF y UHF
No hay transceptores portátiles de "banda marina" (VHF), que además sean UHF. Solo los equipos de radioaficionado, pueden ser bibandas o tribandas.
Creo que te refieres a "doble escucha", que no tiene nada que ver. La doble escucha, es que puedes programarlo para que estando en un canal, pueda escuchar otro, cuando por este último haya tráfico de llamadas. Es decir y por ejemplo, que lo puedes llevar en el canal 67 y que cuando haya alguien hablando por el 16 (canal de entrada de emergencias), lo puedas escuchar también. Hay equipos que solo puedes hacer doble escucha con el canal 16 y otros lo puedes hacer con cualquier canal que programes. Los hay también con triple escucha.
Un saludo.