En esto último opino como Martín, podríamos creer que la sincronización "exacta" entre pie y pala debería ser lo más efectiva, pero creo (también "creo" súper, y al menos la experiencia al palear así me lo dice) que hay que ir un poco más allá, es decir, que no es tan simple como sincrozinar exactamente tales movimientos/empujes, y quizá tenga que ver con el ¿equlibrio corporal? o ¿"motricidad natural del cuerpo"?
Con esto me refiero, y se puede comprobar en una bici rotatoria (en las que estás de pie,no sobre sillín, y tienes unos puños para poder acompasar las pedaladas con los brazos), al hecho de que por ejemplo cuando andamos o corremos, además de las piernas, interviene el movimiento de los brazos.
Si te subes a una bici rotatoria de estas y te pones a ejercitar, puedes ver que las manos no van de forma natural, si sueltas las manos de tales puños puedes ver claramente que el instinto te pide que las manos vayan un poco antes a que si las llevas agarradas a los puños.
No sé si me explico

Además hablamos de décimas de segundo, y si esas décimas son para realizar un movimiento más natural podría ser tiempo que ganemos, y no perdamos
