No Ricardo, esta es una nueva pa mi, la de Macarena es violeta/morada. Por variar je,je,je...
Jilar he usado un tinte que tiene como base disolvente retardante, para poderlo aplicar a brocha y luego trapearlo. Se fabrica partiendo de una carta de colores, pero se "personaliza" al tono de la madera que se va a tratar, para que el color base de la madera no distorsione el resultado final, asegurando que el color de la carta es el que quedara en la madera. Hay que tener en cuenta claro, que en maderas como la que he tintado (pino radiata) con una veta muy marcada de resina el tinte ira variando de tono según la parte de la madera con mas o menos resina. Pero creo que ese también es su atractivo no??.
Por curiosidad te diré que estos disolventes se aplican a los barnices en verano para retardar el secado de estos, ya que con temperaturas altas la película exterior de barniz tiende a secarse rápidamente atrapando los gases del barniz que esta en contacto con la madera creando un efecto llamado "gasificado" que no es ni mas ni menos la formación de pequeñas burbujas atrapadas contra la película seca exterior del barniz a no poder evaporarse, fastidiandote gravemente el trabajo. Hablamos de barnices aplicados a pistola.
En la anterior pala use tinte al agua, que también puede valer, pero tiene el inconveniente que levanta el poro de la madera con la humedad del agua y que como la madera tiene capacidad de absorber mucho el agua es difícil conseguir el tono elegido. El tinte al alcohol es otra opción muy valida.
Otra cosa importante a tener en cuenta es que en caso de querer laminar la pieza tintada hay que aplicarle una imprimación especifica antes. De no hacerlo la resina modificara bastante el color al "atacar" al tinte.
En mi caso no es necesario ya que voy a terminarla con barniz acrílico de automoción.
Bueno al final me salio una buena parrafada

Saludos...