Escalas, en los ríos, son una especie de escalones, construcciones artificiales, para permitir que los peces suban por el río.
Normalmente junto a una presa (la cual sería insalvable y los peces tendrían ese límite ... no podrían subir más)

El diseño puede ser muy variado, la foto es sólo un ejemplo.
¿Qué tipo de embarcadero es y dónde está exactamente?
Anotas el punto 4 relativo a distancias ( fíjate que los 50 m es
aguas abajo sólo), pero me da a mí que influye más el 5 que dice:
El ejercicio de la pesca será preferente sobre el
desarrollo de cualquier otra actividad
deportiva, recreativa o turística, que sean incompa
tibles con la acción de pescar,
siempre que ésta se desarrolle en periodos, horas y
días hábiles y sobre masas de
agua calificadas como cotos de pesca, tramos de for
mación deportiva de pesca,
escenarios para eventos deportivos de pesca, tramos
de pesca intensiva y tramos de
captura y suelta.Según
http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/AgriculturaGanaderiaMedioAmbiente/MedioAmbiente/Areas/09_Pesca/FOLLETOS/GENERALIDADES_PESCA_2014.pdfLa lógica dice que un embarcadero, con tal nombre, su uso principal debiera ser ese ... pero ... ya sabemos que hay pescadores comodones o vagonetas, y se apalancan en tales puntos.
Yo creo que entre gente educada todo es hablarlo y no debería haber tanto problema.
Por una de tus frases deduzco que usas el embarcadero cual por aquí haríamos en una playa, para enseñarle a tu perro a subirse, es decir, que no sería sólo cosa de un momento (embarcar tú y salir a navegar por el río, y luego al volver), sino que estarías haciendo prácticas allí mismo, junto al embarcadero.
Total, que a ti te molestan los hilos y los anzuelos (tienes que andar mirando que no te enganche alguno) y a ellos les molestará que estés chapoteando por allí durante un buen rato (mientras entrenas) ... lo cual no es embarcar o desembarcar (algo puntual y momentáneo)
¿Equivoco mi suposición?
Yo he sido pescador, de río concretamente, y nunca me crucé con kayakista alguno. En cambio yendo en kayak he pasado por cerca de algún pescador, tanto en mar como en río, si puedo evitar el hilo, lo hago (simplemente es pasar por otro punto), si ocupan todo el tramo de río, intentaría evitar el extremo del hilo, que es donde está el cebo y donde le interesa al pescador que se lo dejen tranquilo.
Una forma educada de solventar el posible problema es disculparse cuando no te queda otro remedio que pasar por encima de su línea, y avisarle previamente de tus intenciones.
En fin, hablando se entiende la gente ¿no?
Luego, que te encuentres algún energúmeno, es otro cantar.