No, si yo lo de que el rescatado esté esperando sobre el kayak del otro lo entiendo perfectamente (ya he visto varios así), mejor eso que estar con todo su cuerpo bajo el agua y solamente agarrado a la proa, por ejemplo, del rescatador, teniendo en cuenta que consideran ese tipo de rescate para condiciones de aguas frías (muy frías diría yo).
Pero lo que no concibo en concreto es eso de ponerse prácticamente de pie (por mucha estabilidad que ofrezcan los kayas cruzados incluso), además, si aún lo realizara con cierta soltura, pero hasta se le ve patoso, da la impresión que es una maniobra compleja ... a mí desde luego no me da muestras de seguridad.
He preguntado a los británicos qué opinan. En general, la mayoría que ha opinado, les da risa, así sencillamente (también podemos pensar que son cerrados de mente y no consideran otras técnicas a las que ellos ya saben)
Si bien, hay alguno que ha justificado el mismo, y contado un caso particular donde tuvo que emplear ese rescate (tuvo que achicar y reparar el tambucho de proa mientras el rescatado esperaba, mucho más tiempo que en este simple ejemplo, fuera del agua de tal guisa). Luego yo le hice ver que con el numerado como 1 (el segundo que incrusté ahí atrás) se conseguía lo mismo, y no hace falta que nadie se levante completamente y menos estarse cruzando por encima del rescatador, a lo que me dio la razón e incluso anotó que sí, que quizá su caso sucediedes más como el nº 1, y no el nº2.
Luego también hay otros que sabrán quién es Jeff Allen, y lo valoran por ello, y están abiertos a toda experimentación.
Pero, en general, a nadie le ha gustado eso de tenerse que poner completamente de pie. Y más cuando vemos que hay otras formas de conseguir lo mismo (evitar tiempo en el agua al rescatado) y de forma más fluida (por ejemplo el nº 1, aunque yo aún mejoraría alguna cosilla, como colocarle el kayak para que el rescatado no se tenga que girar ... no sé, es que, en general, al rescatado lo veo falto de fluidez, como patoso o miedoso, dando la impresión de que todo sea más complicado de lo que puede ser realmente)
Por cierto, el FIS viene de Fellatio In Sight
