Jilar!! no pillo lo que comentas del mastil gordito!
Si bien es verdad que la pértiga en sus medidas habituales va a tener solamente unos 20 cm. de ahí ya empieza a ensanchar hacia las puntas... no se si te refieres a eso!!
...
Exacto, a eso me refería. Lo deduje por tu dibujo y el texto en él escrito.
Ahora verás el mío, no está a escala pero sí en proporción

(la relación entre 50 y 20 cm)

Al haber anotado los 20 cm que vas a dejar de pértiga típica, es decir, el trozo de pértiga que se mantiene igual (no varía su ancho), puedo hacer el dibujo tal cual, si no lo anotases tendría que suponer una medida que pudieras llegar a tener en cuenta.
Mi pala sin hombros la hice con las
líneas azules (observa el punto SH), es decir, la pertiga que quiero (de 50 cm por ejemplo) mantiene su ancho, y es a partir de esos 50 cm donde abro la línea para ir a buscar el ancho máximo de hoja.
Haciendo un hombro típico añades la madera del "Volumen con hombro típico" (VHT), según cómo se diseñe el hombre, claro está, pero ese palito negro hace una idea de un hombro en 90º ... luego la pala seguiría por el trozo rojo hacia los extremos.
En este intento tuyo aún añadirás más volumen (más madera, más peso) en lo que debería ser el mástil. Añades el "Vol. Chacatac" (VC)

Si hablásemos con propiedad tal intento tuyo realmente tendría un mástil de 20 cm de largo, porque todo lo que sea agrandar/anchear ese tramo de la pala central (más o menos en torno a unos 50 o incluso 60 cm es lo más usado), habría que considerarlo ya hoja.
Por ejemplo las palas de tormenta, que el mástil es más o menos eso, unos 20, como mucho quizá 30 cm de largos. Todo lo demás es hoja.
En fin, cada uno es cada uno. Adelante y no te lo pienses más
