La única corriente de agua peligrosa en un embalse será si rompe la presa ... y caes por el desagüe

O sea, sería un caso de catástrofe.
En el día a día, en los embalses, no hay corrientes peligrosas para alguien que se inicia en un kayak.
Lo que tienes es que asegurar tu flotabilidad personal, eso es básico (así que a llevar el chaleco, sea o no incómodo). Por otro lado, la del kayak.
Todo lo demás ya llegará, poco a poco y con buena letra.
La maniobra que debes conocer y sentirte seguro al realizarla es la de reembarque (si vuelcas, y hay cierta distancia hasta la orilla o donde puedas hacer pie, volver a subirte al kayak será lo más rápido para estar fuera del agua). Todo novato debería haber practicado esa maniobra antes de ponerse a palear, sea donde sea. Y, lógicamente, al principio, no alejarse mucho de las orillas.
Cuando vayas teniendo más conocimientos, más prácticas, etc... puedes arriesgar algo más.
Recuerda que en estas fechas todavía suelen estar las aguas frías, venimos del invierno. Empiezan ahora a calentarse, pero la protección térmica es esencial. Al menos llevarla, aunque no sea puesta, tenerla a mano por si se necesita. Aunque lo ideal es siempre vestirse para la temperatura del agua (vale más pasar un poco de calor y poderse refrescar de vez en cuando, que estar en una situación en la que te come el frío y no ver solución para ello)