Magnífico, Carlos.
Me llaman la atención dos detalles, al menos de lo que he podido observar:
1. Constante agarre de la pértiga, con ese pulgar bien cerrado. En otro tema habías comentado que un brazo te dio molestias, ¿no crees que si vas variando ese agarre, de vez en cuando, podrías no haber forzado tanto tu musculatura?
La teoría dice que, a cada palada, hay que relajar el agarre de la mano. Es una manera de no sobrecargar los músculos, tendones y demás implicados en tal gesto. Mantener una posición constante, o con muy pocas variaciones, de cualquier parte corporal lleva, generalmente, a sufrir lesiones. Más que si la posición se va cambiando, al menos alguna que otra vez.
2. Prácticamente paleas con los brazos. Supongo que, como a muchos - me incluyo - te cuesta adaptar y así aprovechar ese movimiento de torso que, en principio, es más ¿efectivo/eficiente?. Lo difícil es acostumbrarse a usarlo. Yo, ante tales retos, consideraría irme acostumbrando a ese aprovechamiento del torso.
Con esos dos detalles creo que evitarías alguna que otra molestia en los brazos y conseguirías quizá una media algo más alta.
Pero, ojo, una media de unos 5 km/h me parece normal teniendo en cuenta la travesía dada. Además de la tremenada distancia, que hay que dosificarse, hay que contar con las pausas y hasta paradas necesarias.
Si quienes compiten consiguen hacer unos 10 km/h es porque están ante una prueba totalmente diferente a tu reto. Rutas de menor tiempo, mucho menos, donde se puede aplicar un poco más de intensidad, y mantenerla.
Pues eso ... que ...
hasta la próxima
