Hola a todos. Bueno, pues como viene siendo ya una costumbre, queda convocada la quedada desorganizada de este año.
recopio, repego y reedito la convocatoria del año pasado:
pues eso, os vuelvo a convocar a una quedada en agosto para navegar y conocer mis tierras: La Azohia y el Cabo Tiñoso. (el "Giñoso" para los amigos)
propuesta:
fechas: 22-23 de agosto 2o15. (fin de semana para los que trabajan)
dia 22:
Salir de La Azohia y navegar hasta Cabo Tiñoso, pasando por Calacerrada, el Arco, visita a la Cueva del Arco, también conocida como la Cueva del Lago (un chapuzon de tres metros y ya estas dentro, la primera sala tiene luz pero para la gigantesca del lago azul, llevar linterna sumergible).
Bordear el cabo y costear (calas y parajes de pasmo, como el Cantalar, un monte derrumbado, con piedras como edificios de dos pisos) hasta Cala Aguilar.
comer alli, sestear, y por la tarde, visita a la Cueva de Neptuno o de la virgen, (un destrepe o rappel corto -yo llevaria aparejos-, y baño inolvidable en un lago increible y con luz diurna)
Si sobra tiempo o no hacemos la cueva, nos podemos acercar a la playa del Portús, que sería nuestro escape si la mar se pone rebelde.
Pasamos noche en Cala Aguilar, con barbacoas, (levarse lo que querais, alli no hay nada), espirituosos y cuentos y leyendas marineras (siempre hay algo que contar, aunque sea mentira)

dia 23:
Amanecida de película en Cala Aguilar y vuelta a Cala Cerrada, descansico, y seguimos a la Azohia, recogida y comida de despedida en una terraza con vistas al mar, a un módico precio. abrazos y despedidas.
aqui os dejo el enlace a la de años anteriores, para que os hagais una idea de lo bien que lo pasamos:
la de 2009:
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=7204.0la de 2010:
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=9520.0la de 2011:se anuló por mal tiempo.
la de 2012:
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=14504.msg176694#msg176694la de 2013:
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=16972.msg200977#msg200977la de 2014:
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=18734.msg223626#msg223626De la azohia a cala aguilar 12 kms de nada, que a lo largo de la mañana se hacen sin sentir.
Si la mar se complica, tenemos el escape de el Portús a tres km.
Los que no os encontreis en condiciones o no os apetezca hacer la ruta completa, siempre podeis venir desde el Portús que solo son tres km, pasar la tarde, hacer noche y volver por la mañana, o incluso volver la misma tarde.
Lo de la reunion para comer se puede arreglar, por carretera son 15 km. desde el Portús, seguro que llegais antes que el resto.
Lo que sí quería pediros es, a los que vengais y teneis material de aventura, como descensores y arneses de escalada, o barranquismo, que los traigais, para que el descenso a la cueva de Neptuno sea rápido. hace cuatro años solo teniamos dos arneses y aunque el rapel es corto, se hizo bastante largo el bajar y el subir por el cambio de arneses...hace tress tuvimos mas y fue de pelicula, pareciamos un comando de asalto.
traeros lo que tengais, que entre todos no apañaremos.
mi recomendación:
gafas buceo
linterna sumergible
aletas
calzado apto para rapelar y hacer una pequeña trepada
arnés
descensor
algún mosquetón, etc
sin ánimo de meter miedo ni nada que se le parezca, recordaros algunas cosas:
El Tiñoso es un cabo largo, con pocos puntos de fuga, (de cala cerrada a cala salitrona es una sucesion de acantilados de 6 kilómetros, y hasta cala aguilar, unos 7, 3 de ellos en aguas "abiertas") así es que si se pone un poco molesto, ( lo habitual por allí es levante, que viene desde Cabo de Palos) habrá que hacerle frente, hasta llegar a refugio.
Esto no es complicado, pero hay que tener unos mínimos, de ritmo y de resistencia.
Aunque vamos en grupo, siempre hay quien avanza más que los demás. A éste le tocará hacer de pastor, por vanguardia y por retaguardia, controlando y agrupando el rebaño.
los demás, como buenos borregos que somos (yo también me incluyo) haremos caso y obedeceremos ciegamente a los más experimentados.
por supuesto, todos llevaremos unos mínimos de seguridad: emisora VHF, cubrebañeras, achicador o bomba de achique para un caso de vuelco, y por supuestísimo un imprescindible chaleco de ayuda a la flotabilidad y cabo de rescate-remolque.
Y si sabemos esquimotar, o hemos hecho-leido maniobras de rescate, pues mejor que mejor.
En fin solo quería hacer un pequeño repaso-recordatorio sobre las condiciones de marcha en grupo.
ya vereis como todo sale a pedir de boca y lo pasamos pipa.
La zona de entrada a la cueva del arco (o del lago) está resguardada de viento y olas dominantes (levante), así que no preocuparos. de todos modos, como habrá quien no entre, se queda al cuidado del resto de la flota de los aventureros, echando unas risas y haciendo apuestas sobre cuantos vuelven de la cueva.(hace dos años ,el mar no acompañaba, y al final no bajamos ninguno)
Las opciones de alojamiento y las rutas por carretera están explicadas en los hilos anteriores. De todos modos si quereis preguntar algo, no os corteis, que entre todos nos apañamos.
venga, irse apuntando, que me lo quitan de las manos.
unas foticos para ir haciendo ganas:




