Hola,
Jfundido, al empezar todo son dudas, tranquilo que es normal.
Pero a la mar siempre hay que tenerle respeto por poco que te alejes de la orilla. Siempre hay que pensar en un imprevisto, sea por el motivo que sea.
Lo de empezar cerquita, poco más allá de la línea de rompientes es lo que hay que hacer, y si encima practicas cualquier detalle en poca agua mejor.
Claro esta que lo suyo es que te den lecciones uno que sepa mas que tu, y si además te acompaña mejor. Pero siempre no es fácil el llevar compañía, yo mismo por varias cuestiones no suelo coincidir con gente del ambiente, por lo que mis técnicas, mas bien malas, son aprendidas por pura teoría y experimentación autodidacta. Así me va de bien !!

Lo del cubre, yo suelo llevarlo siempre. Tu dices si sabrías salir de el en caso de vuelco, yo por experiencia propia y siempre hablando de " mi cubre" y mi kayak, la primera vez que volqué te aseguro que salí del kayak sin saber nada de nada. Quiero decir que me lanzo fuera. Otras veces que en que he probado a volcar ha posta, si he tenido que tirar de la anilla delantera, pero es que llevo un modelo de lona gruesa con tirantes.
Por cierto tengo que cambiar de modelo, ya que en verano es agobiante, me gustaría uno de neopreno, mas adaptable sin tanto esfuerzo a mi brazola, pero como ha de ir de acuerdo a la medida del kayak, y como estoy por añadir otro al que tengo ( kayak), o quizás cambiarlo, y al no tener claro todavía el modelo de kayak, ni medidas de brazola, pues de momento espero. Ya se que se puede ir sin cubre, pero a mi por lo menos me da confianza, aparte que con mi pala de madera sin el embarco demasiada agua al palear.
Saludos