... No tuvieron prácticamente ningún reconocimiento y cada uno volvió a su vida como si nada, incluso tuvieron hijos y nietos que no supieron nada de la aventura vivida por sus mayores.
....
Una explicación puede ser las costumbres culturales de la sociedad británica, en general y empezando por los dirigentes (o quienes cortan el bacalao), y más en esa época (todavía era un Imperio) e incluso anteriores.
Si lees con atención, reconocimiento tuvo, él en concreto fue nombrado sir. ¿Cuándo o por qué? Cuando fue el hombre que alcanzó el punto más al sur, aunque no alcanzó el que era el objetivo real de la expedición, alcanzar el mismo polo.
Pero fue premiado o reconocido por ese logro, batir una marca (llegar a donde no había llegado otro hombre), por así decirlo. En determinado momento nadie más había alcanzado una posición tan al sur.
Pero fuera de eso, todo lo demás fueron prácticamente fracasos (por unos u otros motivos), al menos a nivel expedicionario ( y considerando las metas de tales expediciones). Aventurero no cabe duda que lo era, pero eso no es considerado una gesta o un éxito que haya que premiar u honrar por sí solo. No en esa sociedad.
Y los fracasos no son muy dados a premiarlos o darlos a conocer, obviamente, todo lo contrario, y de ahí el consecuente "olvido".
Pero todo esto a él no creo que le preocupara, de hecho en ese anuncio ya es claro:
Reconocimiento y honor en caso de éxito.
Si no hay éxito, habrá que seguir intentándolo.
Él realmente tuvo éxito en su vida, en el sentido que hizo lo que quiso con ella. Quiso ser aventurero o expedicionario, y eso fue. Más contento que unas castañuelas.

La Wiki también anota:
En su empeño por hacer fortuna puso en marcha numerosos negocios y proyectos, ninguno de los cuales prosperó. Sus asuntos financieros nunca fueron bien gestionados y murió muy endeudado.En inglés la palabra
loser (perdedor, fracasado) es un insulto o tiene un gran matiz peyorativo.
Y, a todo esto, ánimo Carlos
