
Hace ya un tiempo que finalicé la construcción del Gronland de Surkayak.
He tenido tiempo de probarlo y de sopesar "a toro pasao" los pros y contras de un proyecto cómo éste.
Surkayak es una empresa que ofrece dos kits "coser y pegar" de qajaq groenlandeses.
Lo que hace su servicio único es que pueden ofrecer diferentes opciones de tamaños al gusto del ciente, creando un proyecto único y totalmente a medida. Vamos que podemos decidir construir nuestro kayak no solo a nuestras necesidades de talla sino también de nivel.
Construcción
Una vez me puse en contacto con Ricardo y especificado el diseño que buscaba recibí un paquete sorprendentemente pequeño con las piezas de tablero marítimo cortado por cnc.
La calidad del tablero es muy buena y el corte impecable.
Un qajaq hecho en coser y pegar es algo distinto y desde el principio quería conseguir un acabado singular que lo recalcara.

Tintar la madera en un coser y pegar complica mucho las cosas pero no es imposible así que me decidí y conseguí unos tintes con base de alcohol de la marca Behlen Solar Lux que es el utilizado por Nick Schade y chesapeake lithcraft para sus kayaks.
El tono final es una mezcla de "red blod" y "dark mahogamy" a partes casi iguales. El tinte más claro es el "fruit wood" tal cual se suministra.
Primero uní las tres chapas de las bordas con cianocrilato teniendo mucho cuidado de no manchar la madera con el pegamento, para ésto lo ideal es pegar solo por la cara interior de la chapa. Luego enmasillé las uniones con masilla tintable. Una vez unidas tinté todas las piezas de tablero, dejé secar y las barnizé con epoxi para protegerlas durante el resto del montaje.
En su día documenté todo el proceso con mi antiguo teléfono hasta que un día simplemente actualizando se le fué algo y perdí todas las fotos.
Por suerte Surkayak tiene una serie de fantásticos vídeos que ilustran todo el proceso de montaje perfectamente y son una gran ayuda.
Todas las uniones entre tableros las rematé con tiras de cantonera de haya vaporizada para mejorar el acabado.

Resumiendo aunque ésta construcción restringe mucho la creatividad se puede tener un margen de personalización muy alto si disponemos de tiempo y ganas.
Los tambuchos suministrados por Fun Run éstan enrasados a cubierta y funcionan a la perfección.


La brazola y asiento la suministró también Fun Run y la pude adaptar sin problemas, ha quedado práctico y resistente. También le instalé orza aunque si tuviera que volver a construirlo seguramente me lo ahorraría ya que nunca la he tenido que utilizar.

Navegación
Cuando comencé a montar éste kit mi kayak era una big boy de fun run. Durante los 13 meses que dediqué al montaje del Gronland mi nivel de paleo y mi adaptación al kayak cambiaron significativamente. Lo que al principio pensaba que iba a ser un tradicional claustrofóbico a resultado ser un kayak amplio y muy cómodo. Se adapta al palista perfectamente y se puede navegar durante mucho tiempo sin ninguna molestia.
Lo que me fascina del diseño es su gran equilibrio entre maniobrabilidad, direccionabilidad y velocidad.

Con el Gronland no te dejarán atrás, es un kayak rápido, pero al mismo tiempo responde con seguridad al canteo, mucho más que mi actual Skua. Al mismo tiempo con mala mar no se convierte en un toro mecánico. En empopadas no necesita la orza y te deja poner la proa donde quieres con poco esfuerzo.

La cubierta de popa es cómoda a la hora de hacer esquimos. Tengo un rotador en el hombro derecho fastidiado y me suele molestar. Con el Gronland los esquimos terminan más enrasados al agua y en mi caso eso supone menos molestias en el hombro.
En definitiva a valido la pena, estoy muy contento con él y me ha ayudado mucho a progresar.
Quiero agradecer a Ricardo su profesionalidad y sus esfuerzos para ofrecer la máxima calidad en su producto.
Recomiendo a cualquiera que quiera emprender un proyecto cómo éste que confíe en Surkayak.

os dejo un enlace de video