...
No creo que el Romany coja 68.8 km hora.
Saludos.
Bueno, eso no es nada

Si te crees que en ese vídeo han alcanzado esa velocidad, que parece ser que sí, lo crees realmente - porque cada vez que salen estos temas, que si timón, que si cuánta velocidad, ... nos lo recuerdas - también deberías creerte que con mi Solaris alcancé los 71 km/h

, que se dice pronto.

¿Quién lo dice? El GPS. Lo mismo que han usado para registrar esas velocidades en el vídeo enlazado.
http://www.sports-tracker.com/workout/jilar/51f9989de4b08ea0cd630904En fin, interprétalo como quieras, el vídeo y los datos que dan. Lo que te puedo asegurar es que, surfeando una ola, cualquier kayak de surf, sí, esos cortitos que hacen una pila de maniobras al avanzar con la ola, pueden alcanzar más velocidad que cualquier kayak de mar o incluso surfesquí.
Si quieres que te lo demuestre házmelo saber, pero te doy una pista. Velocidad = Espacio/ Tiempo.
Por otro lado, también me impresiona cómo interpretas el vídeo que presentas como "navegando y surfeando".
El de Warren todos lo interpretamos bien por la perspectiva del mismo ( la posición de la cámara), además de saber donde está (Paso Decepción).
Pero el tuyo es difícil de interpretar, aunque no imposible para quien se fije bien, por la posición de la cámara ... dicho esto, fíjate en los comentarios y en el mismo título del vídeo. Si lo haces, verás que están en un
río (ni hay mar ni hay oleaje de fondo), y
va contra la corriente del río (por eso te parece que avanza a mucha velocidad)
En realidad está haciendo downwind- viento por detrás que lo empuja así como al agua creando el oleaje que vemos, de viento- y upriver - contra la corriente del río.
Por lo tanto, esas olas son una especie de mezcla, entre estacionarias y creadas por el ventarrón local. Lo más probable es que se formen por el gran caudal que lleva, así como que hace viento, y el lecho del río influirá también (piensa en la ola de Skookumchuck).
Lo que puede avanzar (¿por eso entiendes "navegar"?) es gracias al viento, que lo empuja, y gracias a aprovechar las olas que forma ese viento, poco a poco va contrarrestando la velocidad de la corriente en contra, haciendo que avance algo.
Todo ello te da la sensación de que ... sí, que está adelantando a las olas (porque interpretas que son olas, como las del oleaje de mar de fondo por ejemplo), pero fíjate bien y verás que estás equivocado.
Ninguna embarcación impulsada por una persona puede adelantar a las olas de mar de fondo. Ni incluso los surfesquís.
Cuando se surfean estas olas, en kayaks largos, se avanza con la ola tratando de mantener la perpendicularidad, y la velocidad máxima la determina la propia velocidad de esa ola.
Puedes ver por ejemplo surfeando en O Pedrido y verás que un surfesquí y un kayak de mar van parejos ... (no encuentro el vídeo, pero te dejo dos, en unos salen surfesquís y en el otro tradicionales, yendo parejos en cada cual
van pegados a la ola siempre, es ella la que los empuja y les da esa velocidad ¿cuál? la de la propia ola) ...
lógico, es la ola la que otorga esa velocidad. Siempre que la embarcación mantenga el surfeo, y vaya recta, irá a la velocidad de la ola.
Nunca se alcanzará la de delante, porque si mientras vamos surfeando es la propia ola la que nos empuja, si queremos llegar a la siguiente (por ejemplo con un período de 10 segundos entre olas, son 15,6 km/h
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=15696.msg230815#msg230815) tendríamos que palear como si lleváramos el demonio dentro, superar la velocidad del propio oleaje, los 15,6 anotados, y remontar sobre la ola que va delante.
Resumiendo: ¡Imposible!
Necesitarías un motor. Una persona es incapaz. Lleve el kayak (incluidos surfesquís, claro) que lleve.
Edito:
Encontrado, tradicional (
Dasasw te puede aclarar el modelo o marca) y longueirón (MAZU) surfeando a la par.