Hola a todos,
Vamos a ver......, por lo que veo, pensáis que no sé de los efectos del viento sobre el Kayak.
Creo y con fundamento que SI lo sé, y hace tiempo que lo experimento con mi actual Kayak que lleva orza, y que esa orza no la cambio por ningún timón y menos sin nada. Al menos en la forma de mi casco, otra cosa son esos Kayak tan largos en los que la línea de agua y su aquillado hace necesario el timón.
Dicho esto, pasó a la siguiente etapa.
Fran, Jilar, etc. Ya sé que el viento incide en la obra muerta y hace desplazar esa parte más voluminosa a su conveniencia. Y no sé si sabéis que yo sé, que no es la proa la que se mueve al albedrío del viento, sino que es la popa que sitúa la nave como las veletas, ni más ni menos.
Cualquier Kayak se comporta exactamente igual que una veleta. Que hace que una veleta señale siempre su punta de flecha al viento????, pues simplemente el que su cola, es decir su POPA influenciada por el empuje del viento la ponga fuera de bandera. Punto.
Bandera, a esa forma de expresarnos se debe el que el trapo de la bandera se sitúe a favor del viento. Pero porque lo hace así, pues porque el eje del trapo está en un extremo, aparte de que al ser de trapo, que podría ser también metálica o de cualquier material duro actuaría exactamente igual.
En nuestros Kayak, el eje de giro está situado +/- en el asiento, es decir aprox a la mitad. La proa es la punta de la veleta, el asiento es el eje de la veleta, y la popa es la cola de la veleta. Podría ser igual a la cola de un generador eléctrico de esos que producen energía eólica.
Posteriormente añado: si ese eje ( asiento) lo desplazamos más atrás, estaremos alterando el comportamiento del giro del Kayak sobre ese eje, es decir que ya no aproaria al viento ya que sería más influenciable a él la proa( parte delantera del Kayak) que la popa, por lo que posiblemente empoparia al viento, justo a la inversa que antes. Claro está dependiendo de lo que atrasáramos ese eje.
Dicho esto, pasó a la siguiente reflexión: Cualquier cosa que retenga la popa de nuestro Kayak, sea esto una orza al uso, un timón en posición fija, un lastre como he comprobado yo mismo, o incluso un timo/orza experimental, y fijaros bien lo que digo pues estoy seguro de ello, no por experiencia sino por simple deducción lógica será capaz de causar el efecto compensatorio de agarre de la popa para que no aproe al viento.
Efectivamente que ha de ser regulable en profundidad, pues así generaremos la resistencia adecuada que buscamos, ni mucha ni poca solo la suficiente.
Ahora bien, es interesante hacer ese ejercicio de brico para conseguir eso?. Pues depende. En mi caso, si tengo un Kayak sin opción de ponerle orza " normal" , y que se aproa al viento sin remisión, lo veo acertado, bajo mi punto de vista.
Atrás como timón, pero fijo en direccionalidad y regulable en profundidad con ajuste desde la bañera. Esa pieza ha de funcionar seguro.
Que está muy atrasada....., pues no pasa nada!!. Ya que la vamos a poder regular en profundidad por tanto esa popa la podremos frenar ante el ímpetu del viento lo que nosotros queramos, ni más ni menos.
Tambien se va a comportar infinitamente mejor que una quilla atrasada y fija, puesto que la podremos bajar a conveniencia.
También se puede hacer esa orza más próxima al centro del Kayak. Solo es cuestión de hacer una pieza en forma de U invertida que podemos colocar tras el asiento ocupando la,posición de una orza de origen. En esa U invertida, le perforamos dos agujeros uno a cada lado en los cuales colocaremos dos espadas orza, una a cada lado, pero unidas como una sola que girarán por sendos remaches anclados a esos dos agujeros de la pieza en U invertida y que por mediación de un simple alargó fijo, tipo varilla de fibra, madera, metálica etc etc podremos regular desde nuestra posición de paleo. ES MUY FÁCIL!!. Os lo aseguro.
Creo que he aclarado alguna de vuestras dudas sobre si sabia yo exactamente lo que llevaba entre manos. O al menos lo he intentado.

Que ya tenéis la carta escrita a los Magos?
Salut!!
Pdata,
Arribar etc etc, ya os aclarareis en ese concepto, yo lo veo más fácil de lo que lo poneis
