Una de brico.

Todavía estoy adaptándome a mi nueva montura, un Zedtech Corvette:


Lo primero fue quitarle asiento de pista que traía, demasiado elevado para mis habilidades. Lo he sustituido por uno de Nigel Dennis,
http://www.seakayakinguk.com/seakayaks/?mode=standard&item=seat debidamente acolchado en los laterales con espuma de celda cerrada, suministrada por
http://www.mwmaterialsworld.com/es/polietileno-reticulado.html#product_tabs_description. Viene en tacos de 50x50x10 centímetros, y se trabaja estupendamente, con cuchilla, lija o radial, según la finura que queramos conseguir y las prisas por acabar. Ahora he bajado el centro de gravedad unos seis centímetros, lo que me dará más estabilidad (espero).
Un par de fotos: el de pista y el nuevo:


También, por no pegar ni taladrar nada en el casco, me hice un respaldo con la misma espuma:

Otro tema es el control del timón, con el clásico “sistema del palitroque”.

Como hasta ahora yo era “no timón”, estoy muy acostumbrado a ir con las piernas semi abiertas y las rodillas encajadas bajo la brazola y eso de mover la puntera del pie cada vez que necesito una corrección, me obliga a girar toda la pierna en bloque, sacando la rodilla de su sitio, lo que sumado a la menor estabilidad del pepino, se me hace muy precario, así que he pensado eliminar el sistema, y hacerle uno del estilo surf-ski, que me permitirá mantener los pies quietos y solo darle un pequeño empujón a los pedales con las punteras de los pies.
Después de mucho brujulear por la internete, veo que hay dos soluciones viables: comprar una pedalina, o hacérmela.
Como mucha pasta no tengo, pues he pensado hacérmela. Entonces tengo otras cuatro opciones: metal, madera, fibra de vidrio o carbono, o plástico reciclado de algún chisme.
Las tres primeras opciones las descarto por no enredar con chapas, poliésteres, disolventes y demás, así que voy al plástico. Tampoco quiero que el invento vaya al hilo de “ideas para no repetir”
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=20790.0He recuperado una silla vieja de plástico:

Está hecha a conciencia, como se hacían las cosas antes, para durar. Las de ahora no aguantan dos veranos, y si les da el sol, uno. Esta tiene unos cuatro o cinco milímetros de espesor, así que caladora en mano, mucho medir y con cuidadico..

Ya tengo la base de apoyo:

El tema de los pedales:
Lo más fácil y usual, es un par de bisagras inoxidables, remaches, y a correr, todo el mundo mundial lo soluciona así pero huyendo del metal, (que por muy inox que sea, se acaba oxidando), he encontrado a un menda en Australia, que por lo que veo se dedica a la fabricación de pedalinas y que ha evolucionado sus modelos, hasta que ha rizado el rizo, construyendo unas que no llevan bisagras, simplemente es una lámina de fibra de carbono más fina, que flexa y permite el movimiento necesario del pedal:
http://compositecomponents.blogspot.com.es/2014/04/3-ages-of-foot-pedals.html
La idea me gusta, pero huyendo de los composites y del acero, se me ocurre ir a tecnologías más primitivas, unas bisagras construidas con un cabo que va zigzagueando entre las piezas de plástico y amortiguadas con un trozo de espuma (azul en la foto), creo que darán resultado:

Aquí os pongo foto de detalle de las "bisagras " de los pedales :


La verdad es que esto engancha, también he aprovechado el plástico de la silla para hacer los ganchos que mantienen los pedales en su posición con unos elásticos desde el mamparo delantero :

Bueno, pues esto es todo, sólo me queda probarlo. El brico es totalmente desmontable, me gusta la idea de que el kayak pueda volver a su estado original, sin sufrir taladros ni pegamentos.
