Víctor, a ver si tengo que ir a estirarte de las orejas, a estas alturas de la película…., a ver me extenderé un poco:
Todo el mundo que tiene unas nociones mínimas de técnica de paleo, lo hace igual, al menos lo básico, luego hay mil cosas que hacen que cada palista tenga su propio estilo, te pongo un ejemplo; todos andamos igual, avanzamos un pie y luego el otro, pero el pie que hemos avanzado no lo arrastramos hacía atrás, sino que lo dejamos fijo y con ese apoyo en el suelo echamos todo el cuerpo junto con el otro pie hacia adelante…, sin embargo no hay dos personas que anden exactamente igual, pues esto lo mismo.
Aquí no hablamos de pista o no pista, de groe, euro, cuchara o tenedor…., el fenómeno físico es el mismo, para avanzar te tienes que apoyar en algo, a falta de otra cosa tendrá que ser en el agua, pero si tiras de brazos no estás usando la pala como una palanca, avanzar avanzarás, pero no “multiplicaras” tu esfuerzo, mira la próxima vez que uses una carretilla, en vez de apoyarte sobre la rueda delantera (palanca), levántala a pulso y llévate la carga al sitio que quieras, ya verás, ya……..
Bien entendiendo lo anterior, que ya es hora de entenderlo

, pasemos al tema de los kayak-ergometros.
Fíjate el razonamiento que has utilizado, si todo el mundo dentro de la competición los usa, está claro que no pueden estar equivocados………
Ahora te hago yo otro; Si todas las agencias de calificación, ya sabes las Estadounidenses, otorgaban la triple AAA, la mejor calificación posible, dentro del mundo de las finanzas, a las “hipotecas subprime” y todos los bancos del planeta lo daban por bueno y negociaban estos productos en los mercados financieros, sería porque no podían estar equivocados ¿no?.
Por supuesto que por cada universitario o master o genio que hay detrás del mundo de la competición en una determinada disciplina deportiva, no sé, pero yo diría que podrá haber cien o mil, en el mundo de las finanzas, y eso ¿sirvió de algo?... ¿Ello evito un error de párvulos?..., con consecuencias desastrosas para millones de personas….
Vamos al grano; que con un kayak-ergometro puedes entrenar la fuerza y la resistencia, no lo pone en duda ni yo, ni nadie, pero tenemos y sabemos entrenar la fuerza y la resistencia sin necesidad de ese aparato en concreto desde hace décadas sino más, puedes usar un trabajo con pesas, con máquinas, poleas, hasta con mi perro de 29 Kg. podría hacerlo, algo incómodo es cierto, pero podría.
Ese no es el tema, el tema es si esos aparatos reproducen de una manera fiel lo que sucede cuando paleas en el agua, pues no, no porque ni te puedes apalancar, ni facilita el empuje hacia adelante utilizando todo el tronco, para ello la resistencia la tienes que tener a tu espalda, si la tienes delante como es una cuerda o goma, quedará sin tensión y por lo tanto no podrás trabajar, y para mejorar la técnica de paleo…., no obstante puedes trabajar fuerza y resistencia. (eso no está en cuestión)
Además puedes hacer una prueba: coges a una persona que nunca haya paleado y la pones a dos horas diarias en alguna de esas máquinas, durante el tiempo que quieras, luego la subes a un kayak y veremos que técnica ha desarrollado….
Para que esas máquinas se “aproximen” a lo que ocurre cuando estás en el agua, la resistencia la tienes que tener a tu espalda, deberías sentarte al revés, total con pocas modificaciones se puede hacer, de paso podrías practicar la técnica correcta de una forma más intuitiva. (apalancarte y no tirar de brazo)
Y como me vuelvas a dar un razonamiento como el de que si muchos lo hacen no pueden estar equivocados…., de verdad que me vas a oír… eso no quiere decir que yo tenga que estar en lo cierto, lo que digo es que si argumentas lo contrario, tendrás que MOTIVARLO.
Saludos.