Hola!
Perdona no haber contestado antes pero entro en el foro cuando buenamente puedo, es decir, de uvas a peras.
De primero te diria que yo, personalmente, no compraria un kayak hinchable de segunda mano a menos que sea de algun conocido y sepas con toda seguridad que ha sido mantenido correctamente, y los años que tiene.
¿Como saber esto si no es el caso?
Te comento como esta mi kayak despues de aproximadamente 6 años,los ultimos 2 con muy poco uso,francamente. (Advanced Frame Expedition).
El color. No es que sea algo especialmente importante, pero un kayak que solo se ha usado "un par de veces" no se vera descolorido. Por ejemplo el mio era rojo y ya va tirando a rosa.
Las jorobas: A popa le salio una joroba durante la travesia Almeria-Malaga. Fueron muchos dias a pleno solo. aun teniendo la precaucion de quitar presion en las paradas largas en tierra no pude evitar deformaciones en esa zona. tambien los extremos de los bordes de la bañera,donde se coloca el cubre,se hincharon un poco saliendose de las fundas.
El casco: No lo he maltratado,pero en ocasiones no he tenido muchos miramientos. No tiene ningun arañazo ni raspon.Ni siquiera en el fondo.
Con esto quiero decir que si el kayak que quieres comprar tiene el casco lleno de arañazos y roces es que no han tenido ninguna piedad con el.
El mantenimiento: Vital para estos kayak. Mira el estado las cremalleras. Si estan un poco azuladas pero abren y cierran bien sera porque a pesar del tiempo lo han cuidado. Si son completamente negras ese pobre kayak ha tenido una vida muuuy aburrida y apenas lo habran usado.
Mira en el interior.Busca indicios de arena. Es dificil eliminar toda, pero si hay mucha...
Lamer el kayak:Esto no falla. Con la lengua,como si fuera un sello de los de antes. Si esta UN POCO salado tampoco pasa nada. Otra cosa es que se te ponga la lengua como una alpargata.
Si se guarda plegado y no esta seco del todo le saldran puntitos negros en ciertas zonas. en el peor de los casos moho.
Por ultimo los flotadores. Es decir, lo que va dentro de las fundas de nylon y no se ve. Esto es muy dificil de ver a excepcion del infame suelo de estos kayak, ya que sacar todos los flotadores de sus fundas tiene su miga.Y meterlos de nuevo mas. Aunque esa seria la forma de hacer un verdadero mantenimiento al menos una vez al año.
Esta es la verdadera loteria. Si el resto de indicaciones que hemos visto te convencen es muy probable que los flotadores esten tambien en buen estado. Solo mira que no esten deformados;esto significaria sobrepresion,bien por un mal hinchado o por una exposicion al sol con mucha presion.
El suelo no me gusta nada. Muy endeble, no esta a la altura de la calidad del resto del conjunto. Usa siempre un manometro para hincharlo segun el manual.Si lo hinchas a ojo,como hacia yo,al final tendra fuga por un sitio que es imposible de reparar.
Espero haberte ayudado,pregunta lo que necesites. Intentare estar mas atento al foro.
