Creo que es un error (muy común) condicionar el Kayak elegido al espacio disponible a priori.
Otro error es querer comenzar solo, incluso para probar, cuando existen clubs donde hacer un bautizo guiado y con seguridad.
Y el tercer error es comenzar eligiendo el Kayak a ciegas y con poco criterio o lo que es peor, con el criterio del vendedor, que siempre es interesado.
Lo digo con conocimiento, porque he cometido los tres y he tenido que rectificarlos al final con coste de tiempo y dinero.
Seguro que por Barcelona tienes algún sitio dónde iniciarte.
Yo coincido con Malakanudo.
De entre cientos de modelos de kayaks que existen en el mercado, no te quedes solo en esos dos modelos, que no siendo malas opciones (aunque el oasis se te quedará corto en poco tiempo), hay otros muchos modelos que te conviene probar antes de decidirte.
Puedo entender que cuando yo empecé, existían muy pocos modelos donde escoger y te pudieras equivocar al comprar "casi a ciegas". Hoy día hay para todos los gustos, tamaños, medidas, pesos, tipos de actividad que se va a dedicar, etc. En Barcelona y alrededores hay mucha afición al kayak y unos cuantos clubes, con los que puedes contactar y que te dejen probar un montón de modelos, antes de decidirte por un modelo concreto, evitando equivocaciones.
Respecto a las medidas para mantener la legalidad a la hora de transportarlo en tu vehículo, prefiero no salirme de la norma y no sobrepasar el 15% de la longitud total en planta del vehículo. Pero ya varias veces he comentado en este y otros foros, la posibilidad de transportar kayaks, más largos a lo que dice la norma, sin infringir la ley, ni necesitar colocar la V-20 y que varios amigos llevan utilizando durante años, sin que la autoridad pueda argumentar nada en su contra, ni denunciarlos, ya que no incumplen la ley en nada. Se trata de llevar remolque (un remolque de esos ligeros, que venden en algunos supermercados o repuestos). Con el remolque, puedes ampliar algo más de un metro la longitud del kayak que transportes y evitar la V-20. Todo tiene sus "pros y contras", ya que a un vehículo con remolque te tienes que acostumbrar a llevarlo y las maniobras "marcha atrás", tienen su técnica y además, te limita la velocidad un poco. Por cierto, por detrás del remolque no puede sobresalir absolutamente nada de la carga (en un remolque no te vale de nada la V-20).
Otra ventaja de llevar remolque, es que la ropa y material mojado a la vuelta, no tienes por qué llevarlo dentro del coche (irían en dicho remolque), evitando malos olores y mojar el tapizado del maletero, arena, etc. Si tu coche no tiene bola de enganche de remolque, en esos "repuestos" te la instalan a muy buen precio y te lo dan ya legalizado, en la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos. Un remolque nuevo, sale por unos 400€ y de segunda mano, los he llegado a ver por unos 100€ (por supuesto, al remolque le puedes dar otros usos y tu vehículo va a ser aun más polivalente, que sin él).
Tengo otro amigo, que al ser constructor, ya tenía un remolque industrial de doble eje (de unos cinco metros, solo el remolque). En vez de llevar el kayak en lo alto del coche, le puso una baca al remolque, a una altura superior a la del turismo y lo lleva atrás (como he dicho antes, no puede sobresalir nada por detrás del remolque, por lo que lo que sobresale, es hacia adelante, por encima del coche y sin incumplir la norma). Cuando no utiliza para su trabajo el remolque, deja el kayak encima de este y cuando viene de palear y llega a su cochera, tan solo tiene que desenganchar el remolque (sin necesidad de dejar el kayak de este). No ensucia el coche, no lo araña y evita estar cargando y descargando el kayak continuamente.
Como ves, con la opción del remolque, no tienes por qué condicionar la elección del modelo de kayak a la longitud del vehículo y te da más juego a que elijas mejor tu "montura".
Por cierto, muy buen personaje el "boludo Martín" ("el que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija").
Saludos y suerte con tu elección.
