Yo estoy con el runrún de la emisora, pero mientras tanto llevo el móvil en bolsita estanca de móvil dentro de bolsa estanca pequeña dentro de bolsa estanca grande en el tambucho bien cerrado y mamparo reparado por enésima vez, que sigue dando guerra tras los reembarques y deja de ser estanco el muy cabritillo.
La pala con leash de pala y si me caigo me agarro a ella cual clavo ardiendo. El otro día lo comprobé con olas de 2-3 metros, reembarque incluido en "una" Skua. Vamos, que intento que no se me vaya el kayak ni lo que lleve dentro. Eso, intento. ¿qué pasaría si se me va el kayak con el móvil?

Pues a nadar se ha dicho.
iré pensando de forma más focalizada en la emisora estanca y que flote. En el curso de salvamento de junio nos lo dijeron clarito: e-mi-so-ra. Con el móvil llamas a 1 persona que no sabes dónde está -ni tú tampoco se lo sabes explicar muy bien-, amén de que puede estar comunicando o no oír el móvil, suponiendo que tú tengas cobertura, que no te creas que es fácil en costas rocosas cerca del acantilado. Con emisora llamas de una vez a todo bicho viviente que esté cerca. Cansancio, hipotermia, posibles heridas... el móvil es demasiado sensible para estas cosas y consume muchísimo con tanta aplicación que no sirve para lo que necesitas en ese momento, aunque igual mientras esperas, pillas un Pokemon marino! La emisora es para lo que es. Un poco de info para saber en qué canal llamar en la zona en que te muevas y listo.
Creo que la aplicación Alpify en el móvil en bolsa estanca dentro de bolsa estanca dentro de tambucho estanco podría seguir funcionando hasta agotar la batería para localizarnos y, hacer la llamada por emisora, lo que realmente nos fuera a salvar. Por experiencia con el móvil, cuando no encuentra señal, empieza una actividad frenética del teléfono para recuperar cobertura y se te funde la batería en un pispás. Me pasa mucho en carreteras de montaña con la moto, así que será lo mismo en el mar -aunque aquí tengo menos experiencia-.