Yo tampoco lo veo como un problema unicamente del asiento, aunque en el caso de este chico al ser gordito fuese lo que finalizó en un "empotramiento" y por suerte solo en eso. Pero lo que realmente motivó el incidente fué que el alumno tenía la posibilidad de pasar los pies por delante de los "reposas", y un fallo en el diseño del asiento hizo el resto.
Mi primer kayak de aguas bravas y de esto hace bastantes años (parezco el abuelito de Heidi

), era un Perception con reposapiés y tabique central. En un paso "godido" de un río volqué y la urgencia por salir (y el acojone

) hicieron que no saliese de manera controlada. Por el golpe que motivó la caida mi pié pasó detrás del reposapiés y al salir se quedó retorcido encajando el talón con el reposa y la punta en el tabique. Resultado, bajar por el río enganchado al kayak y soltarme a punto de caer en un rebufo. El resto os lo cuenta mi psicólogo

Para evitar este tipo de situaciones bastante comunes en aguas bravas, los fabricantes comenzaron a incorporar "reposas" continuos como el de la foto.
Además como se puede ver, los asientos nunca (por menos lo que yo he probado) tienen esa "elevación" en arista tan típica de los asiento fabricados en fibra de poliester.
<a href="
http://picasaweb.google.com/benaches/Kayak/photo#5081165697117486690"><img src="
http://lh5.google.com/benaches/RoPtR8WWfmI/AAAAAAAAALU/DpZDUDUgXNg/s144/kompressorschnitt.jpg" /></a>
Estoy de acuerdo con Fran (mis dos asientos tiene esa elevación) y lo veo como algo altamente probable. Mi experiencia (y eso que soy un flemillas y no tendría que tener problemas para salir de la piragua) motivó que el kayak que encargué a Goltziana no tuviese reposapiés. Le pedí que pusiera el tabique a unos cms. de mis pies en la posición de sentado. Suplemento esta distancia con un recorte con la forma de mi kayak de una tabla de bodyboard (además es mullidito).
El kayak de mi novia tiene reposapiés por que lo compró de segunda mano y le he puesto una plancha de aluminio con forma ovalada atornillada a los reposapiés y recubierta con un poco de aislante que lo hace más confortable. Así suena bien, pero en realidad es una chapucilla pero muy efectiva.
Yo soy de la opinión de que el kayak hay que ir "encajado" sin excesivas posibilidades de movimiento. En mi caso voy completamente "atorado". Me hace ir más cómodo (que le vamos a hacer soy así de raro).
Esto me lleva (aguantar que voy acabando

) a una ¿discusión? ¿reinvidicación? que no se si se debe tratar en este apartado del foro o en el de diseño de kayaks, que es la falta de seguridad y ¿ergonomía? de muchos kayaks que se ven por ahí flotando. No se si los kayaks como producto fabricado en europa deberían tener un marcado CE ¿alguien lo sabe?. Y lo digo por:
1.- Reposapiés: A menudo una auténtica chapuza, y por lo dicho anteriormente un elemento con un riesgo potencial alto de accidente. En muchos de ellos se te puede quedar enganchado el calzado y yo hace unas semanas me revané un dedo intentando ajustar uno. Los de alquiler que son una barra ya los considero una trampa mortal

Además como tengas un tirón, u otro tipo de dolor navegando normalmente como no llames al práctico del puerto para que te ayude a regularlos vas jodido.
2.- Las bañeras a menudo tienen unas aristas cortantes tanto en la parte interior como en el borde que hacen que te cortes las piernas en una salida apurada. No me digais que no os ha pasado a alguno.
3.- Los asientos aparte de lo mencionado por Fran no suelen tener (exceptuando en modelos de muy, muy alta gama) regulación para adaptarlos a las distintas morfologías de kayakista. Además o te jalas todos los capítulos de bricomanía o te vas a volver loco para ajustarlos lateralmente. ¿no sabemos todos que en kayak no se debe ir "bailando"?
4.- Los calarrodillas "nunca" (digo nunca con temor a equivocarme por que fundamentalmente conozco kayaks de fibra) son regulables y por lo menos para mí son indispensables para eskimotar (+ seguridad) . Y con suerte no te dejarás la piel de las rodillas cada vez que hagas fuerza con ellas contra el casco.
5.- Las riñoneras suelen ser un desastre.
Con la pasta que se paga por un kayak ¿cuando van a evolucionar en estos temas?.

Llegas a una playa, te coje una ola, haces una candeleta, te resbala el pié del reposa y te quedas encajado, intentas un eskimo y te jodes las rodillas contra el casco, intentas salir y no puedes

, te agarras a la bañera y te cortas, cuando lo consigues te rajas una pierna, al final lo consigues, y cuando cojes el kayak, como tienes la espalda hecha una mierda de la riñonera, te pega una lumbalgia que te quedas pallá

Risas aparte.
a) Dicen que de el kayak no se debe salir, pero lo cierto es que se sale y hay que hacerlo con seguridad. Conocer las maniobras no llega si te puedes encontrar con estos imprevistos
b) Con la gente de los cursos y con los kayaks de alquiler "ojito". El que alguien tenga miedo a ir relativamente ajustado no significa que no deba de ir ajustado. Es lo que hay y la ley de Murphy está pa' cumplirse.
c) Los fabricantes mejoran en lineas, estilos, colores, pero se dejan a menudo atrás la seguridad y comodidad de el que va dentro de su artefacto.
¡ Hay que cuidar la seguridad pasiva además de la activa !

¡¡ Uff que rollo!! ¡perdón!