Hay chalecos salvavidas, de mínimo 100 N, para todas las tallas. Sin ir más lejos
https://www.decathlon.es/chaleco-salvavidas-lj-100n-ni-id_8303518.html Desde ese, pasando por los Lalizas, por ejemplo, hasta por decir algo los Plastimo como
https://www.francobordo.com/chaleco-salvavidas-baby-100n-plastimo-p-250.htmlLos hay hasta para niños a partir de 3 Kg.

Interesante que sea mínimo de esos 100 N (en cuanto a su categoría, los de niños pequeños no aportan esa flotación, pero sí la equivalente y necesaria), que tenga collar flotante como ves para que le soporte la cabeza, cincha entrepierna y silbato, en formato chaqueta para que le ajuste bien y si es integral (no como el del Deca) mejor ya que también protege del viento, etc.
Por supuesto que sea de su talla, quede bien ajustado, que el niño se encuentre cómodo con él fuera y dentro del agua y practicar con él antes de que sea necesario, sobre todo. Con esos chalecos, aunque no sepas nadar, te mantienes perfectamente a flote. Pero sí que es fundamental no tener miedo al agua, encontrarse tranquilo y confiado, etc., etc. Hay niños que bien y otros imposible, los progenitores o responsables son los que deben valorarlo. Si sabe nadar, bucear y demás, pues mejor que mejor, que puede ser que sí.
Como bien ya te comentaron extremar las precauciones y muchísimo cuidado con cualquier condición mínimamente adversa o comprometida, cabos sueltos, posibilidad de engancharse con algo, etc., etc. Y la temperatura es crucial, tanto del agua como también del aire. A esas edades se enfrían en nada...
Los míos a partir de 3 años los empecé a meter en la playa con chalecos de esos para aprender a nadar, bajo control, y perdieron totalmente el miedo al agua. Luego con unos salvavidas de verdad como los que te comento se fueron embarcando, y bien.
Pero eso, con mucho cuidado...
Repasando fotos veo que Nico estuvo con esos chalecos verdaderamente salvavidas, no ayudas a la flotación, hasta que tuvo 10 años bien cumplidos, aquí
https://www.flickr.com/photos/nuevoirenico/albums/72157645866451100 fue cuando empezó a usar los de 50 N. Aquí
https://www.flickr.com/photos/irenico/albums/72157630279597738/with/7439486784/ Irene tenía algo más de 3...
Y reitero: lo primero échala al agua y mira cómo se desenvuelve, y luego si va bien vuelca el kayak con ella arriba y lo mismo. No sea que te pase a esos 30 m. de la orilla y lleve un susto tremendo ya de primeras.