¿Pero cuál es tu miedo? ¿El revolcón sin más? ¿O que quizá dañes a los posibles bañistas que haya?
¿De qué altura de olas hablas?
En principio creo que planteas una situación sin preocuparte de bañista ninguno, sino de tu persona, y de, por ejemplo, un oleaje de más de 1 metro (esta ola en número puede parecer poca cosa, pero en el kayak la verás casi el doble de alta que tú, que no es moco de pavo). Por lo tanto tu miedo es al vuelco y consecuente revolcón. Supongo que hablas de una playa de arena, porque una con rocas ya no sería tratable en tales condiciones.
Pues bien, en esas condiciones, yo serían lo último en hacer (por no haber otro remedio)m, salirme del kayak.
¿Sabes si en la zona que pretendes sumergirte hay corriente y hacia donde va? Si va mar adentro te será muy difícil ir a donde tú quieres porque tu cuerpo sumergido hace de ancla y la corriente te lleva a donde ella va.
Solo se puede contrarrestar ese tipo de corriente cogiendo las olas ya rotas (que te empujan hacia la playa).
Hablo de un cuerpo flotando, para más inri llevando un kayak ... ¡¿agarrado con una mano?! Si tienes que arrastrar el kayak una cierta distancia tú nadando, lo suyo es sujetarlo con un cabo, que irá a tu chaleco o así, y ayudarse con la pala para avanzar (nadar con la pala en lugar de los brazos).
Total, te recomiendo que practiques algún rol o esquimo. Cuando lo hagas, esa situación no te planteará tanto miedo, si vuelcas tiras de rol.
Pero desde luego, en el agua, siempre estaremos en mejor situación dentro de nuestro kayak que no fuera.
Y, por supuesto, un casco sobre la cabeza te ofrece más garantías.
Otro asunto sería temer el daño a bañistas o así, por supuesto.
Lo de darle la vuelta al kayak básicamente es para que no se llene la bañera de agua (con el consecuente peso añadido si eso sucede). Si el kayak pesa 25 kilos, pues tienes una bala, o peso muerto, de ese peso, pero si se llena de agua la bañera (calcula por lo bajo que entran 50 litros) pues ahora tienes un peso muerto, o proyectil, de 75 kg.

Hombre, dar la voltereta amilana a cualquiera, pero no creo que haya que pensar que esto siempre va a suceder, lo normal es que te empuje la popa y te ladee el kayak, volcándote de forma lateral. Las volteretas normalmente las busca el palista, es decir, lo hace adrede, o lo intenta lograr.
Sea como sea, en ambas situaciones hay que colocarse con el pecho pegado a la cubierta, preferiblemente con la pala dispuesta por el lado que te salga el rol.