De vuelta de las islas os cuento algunas cosas sobre este fascinante lugar de Escocia.
Primero agradecer a nuestro compañero Eduardo el haberme preatsu kayak para mi mujer, Marta.
El viaje lo hicimos en una Mercedes Viano preparada para camping con un equipamiento muy básico, salimos en el ferry Santander Plymouth a mediados de mayo y volvimos en el fery Portsrmouth Santander el 1 de junio.
La elección de la fecha ha sido acertada. Hay que tener en cuenta que en estas latitudes el verano es lluvioso, estadisticamente el final de la primavera es más seco y soleado y los días son muy largos. La latitud equivale al sur de Noruega.
Nuestro destino han sido sobre todo las Hebridas exteriores, las interiores estan muy proximas a la costa de Escocia y están muy protegidas del viento y de los temporales.
Llevamos 2 Dagger stratos uno mío y el otro como oa decía prestado para mi mujer. Ella tenía una experiencia muy rudimentaria con el kayak. Un motivo de pedir el kayak ha sido para que no sobresaliese de la furgo y no pasarnos de los 5 metros en el ferry.
Una vez en Inglatera hay que cruzar la isla de norte a sur lo que se hace largo y hay que contar con retenciones. Nuestro puerto de salida fue Oban. Hay un buen servicio de ferrys operado por Caledonian McBrine. Nosotros compramos un pasaje combinado con 5 tramos, el primero Oban -Barra dura unas 5 horas y es el más largo. El segundo fue de Barra a Eriskay el tercero de North Uist a Harris el cuarto de Lewis a Skye y el ultimo de Skye a la Isla grande. Hay muchas islas que estan unidas por una especie de diques. Los 5 trayectos con el coche cueatan unos 200€.
Hemos tenido un día de mal tiempo al llegar a Barra, lluvia todo el día, viento y casi sin visibilidad, al día siguiente llovió por la mañana pero ya pudimos salir bien por la tarde. El resto de los días buen tiempo, a veces bastante viento pero buena mar, sorprendentemente buena incluso en las costa mas exterior abierta al Atlántico. En la costa interior el mar es como un lago. Llevábamos un monton de ropa de abrigo que se quedó sin usar ya que casi todos los días estabamos por encima de 20 grados y el algun momento hasta 26. El agua fresca pero aún así nos hemos podido bañar.
Lo excepcional de la zona es la soledad y el contacto con la naturaleza. Las islas tienen muy poca población y relativamente poco turismo. Buena parte de la costa no es accesible por tierra y si te acerxas a alguna de las incontables islitas tienes la absoluta sensación de Robinson Crusoe. Soledad absoluta rodeado de pájaros y focas. Es muy gracioso pasar junto a una colonia de focas y que te sigan asomando la cabeza cada vez que paras.
Nosotros hemos combinado el dormir en la furgo y en bed & breakfast que mayormente teniamos reservados. Ojo porque casi todos estan completos. En Skye Hebridas interiores solo estuvimos dos días y es muy distinto mas población y mucho turismo, pero todo completo.
El camping libre está permitido casi en cualqiier sitio y en algunos hay facilidades, baños abiertos por la noche y mesas.
LA furgo preparada para salir:

Una típica carretera de las islas, estrecha, con ugares para cruzarse con el que viene, típacas vacas Kyle y el chalecosecando sobre el Kayak


Isla de Harris, la más concurrida Un menhir junto a la playa

Cenando a las 9 y media de la tarde, junto a la playa en Lewis, en una zona donde acampamos por libre


Flipante color de las rocas en una cueva Lewis

un baño

Ensenada en una isla frente a Lewis


Isal de South Uist, nos siguen las focas



