Hola a tod@s:
Hace unos días expuse la manera de construir, con un cono de las carreteras, como llevar la dichosa señal obligatoria en el extremo mismo del kayak. Pues bien, he visto que Crispín mejoró el método, y yo lo he querido probar, así que me puse manos a la obra y transformé el sistema al de Crispín y puedo dar fé que es bastante mejor. A continuación trataré de exponeros paso a paso la construcción del mismo ilustrado con fotos:
Se corta la punta de un cono y se le insertan 4 escuadras para baldas (las compré las 4 en Leroy Merlín por menos de 2 euros), y se unen a este (yo lo hice con 5 tornillos para asegurar y las correspondientes arandelas que contra mas diametro tengan mejor), como se ve en la foto siguiente:

Una vez bien atornillados al cono se centra la placa sobre el otro lado de la escuadra realizando los agujeros oportunos para unirla a dicha escuadra (yo la uní con dos tornillos por cada brazo de la escuadra porque ví que era mas que suficiente para que no se mueva), ahí va la foto,

Así queda al final,

Ahora os pongo el enganche de la placa con el extremo de la proa del kayak,

como veis en la punta de la proa va una esponja para que no toque la misma directamente con la señal. La punta de la proa va forrada con un grueso trapo y rellenada con una esponja el cono para que no quede holgura. He de decir que se puede mejorar el sistema, pero mi cono ya estaba cortado del otro método anterior y no lo pude poner tan a la medida como me hubiera gustado. Asímismo aún no corté el sobrante de los tornillos que como veis va con palomillas para facilitar su puesta.

. Y finalmente va el amarre, que como vereis a continuación se realiza con dos cinchas alrrededor del cono, una por cada lado y atravesando la base del cono por cada lado para evitar que este pueda girarse y también para evitarse en el futuro tener que volver a enrrollar la cincha alrrededor del cono. De aquí en adelante solo hay que preocuparse de meter el cono en la proa y de amarrar ambas cinchas en la baca.



Os aseguro que con este método se puede ir a 120 Km/h y a más, pero no lo hagáis porque os multarán,

.
Si hay alguna duda preguntarme y os contestaré.
Un saludo