Me llama la atención que compres un kayak nuevo y a la semana se le rompa un cable de dyneema. Que es una fibra supuestamente irrompible. Era Dyneema de la buena? 
Me llama más la atención que tengas que tirar de foros para darle solución. Ese tipo de cosas no debería solucionarlo quien te lo vendio hace una semana?
Comenta donde lo compraste y porque no te dieron solución.
Estoy totalmente de acuerdo. El Dyneema (si es Dyneema auténtico), es muy difícil que parta y menos en tan poco tiempo.
Yo en mi timón, llevo el mismo Dyneema que le puse cuando lo instalé, hace más de quince años y sin ningún tipo de mantenimiento. Lo he forzado, ha golpeado contra rocas (con impactos brutales), se me ha caído al suelo el kayak, desde más de dos metros de altura (de popa y de plano). A veces no doy crédito cuando leo a algunos, por las posibles averías del timón de un kayak, pues si utilizas material de calidad, no tiene por qué haber ninguna.
Respecto a las averías de material nuevo, cualquier vendedor que debe de garantizar, al menos, un año de garantía. Y si ha sido por un mal uso del propietario, por lo menos, darte solución.
Sobre ese kayak, he leído muy buenos comentarios, pero como es inevitable las comparaciones con otros modelos similares, los materiales utilizados son de menos calidad (plásticos menos rígidos y deformables, sistema de eje de timón más débil, sillón incómodo y con pocos ajustes, etc.). Aunque esas comparativas, tampoco les doy garantía total, pues lo comparan con los modelos de la marca Hobby, que como poco, son varias veces más caros.
Estoy totalmente seguro, que el Octopus para la pesca, es un modelo que se impondrá (por calidad/precio).
Animo a los usuarios de kayaks a pedales, pues cada vez hay más, que abran un subforo especializado en este tipo de kayak.