Sí, tienes razón en lo de "flotar con el cuerpo en horizontal", es cuestión de probar, de todas formas a la hora de poner el tronco encima del kayak, el "truco" es el mismo, te pones horizontal en el agua, antes de intentar subir el tronco, entre otros, M. Pastoriza así lo explica...
Es ver que te supone menor esfuerzo o te exige menos equilibrio....
De todas formas si la cosa se pone chunga, prohibido caerse

Saludos.
Fran, te sorprenderá el día que lo pruebes lo fácil que es rolar/rotar el cuerpo apoyando una mano en la pertiga y otra en la linea de vida del lado contrario.
Bueno y tengo que hacer una indicación ¡cuidado con las pertigas de palas muy ligeras que no aguantan bien esos esfuerzos!!; si vais de prácticas llevad una pala de repuesto al menos.
La última vez que estuve practicando con amig@s las técnicas del video (creo que en octubre) ví bueno mejor dicho oímos como una pértiga de carbono de una pala de cuchara hacía un "crujido" enorme y no se rompió porque paró en el intento de subir, o sea que ojito con los materiales ligeros.
Esta ha sido la técnica más extendida de utilizar el flotador de pala,https://www.kayakpaddling.net/es/3-6
Pero para mí no hay lugar a dudas que es más fácil con el gancho de talón. Vamos que además la misma técnica sirve para reembarcar asistido por otro kayak y a la hora de enseñar/aprender se simplifican las técnicas y los movimientos.
¿Quedamos para practicar?